5 herramientas que toda empresa puede implementar para reducir impagos
En Chile, los impagos representan uno de los mayores dolores de cabeza para las empresas de todos los tamaños. Desde pymes hasta grandes corporaciones, enfrentan retrasos en los pagos que afectan directamente su flujo de caja, planificación financiera y capacidad de crecimiento. En un contexto económico desafiante, reducir la morosidad no es solo una prioridad financiera, sino una ventaja competitiva.
En este artículo, te mostraremos 5 herramientas clave que toda empresa puede implementar para reducir impagos de forma efectiva, combinando tecnología, procesos legales y buenas prácticas comerciales.
¿Por qué se generan impagos?
Cultura de pago en el país
En Chile, la cultura de pago empresarial presenta importantes debilidades. Según la Cámara Nacional de Comercio, más del 50% de las facturas se pagan fuera de plazo. Esta tendencia revela una falta de consecuencias efectivas para los deudores y una tolerancia excesiva a los retrasos.
Evaluación deficiente del cliente
Muchas empresas no cuentan con procesos formales de evaluación crediticia antes de cerrar ventas a plazo. Esto lleva a otorgar condiciones de pago a clientes con antecedentes de morosidad o escasa capacidad de pago.
Errores en procesos internos
Facturas enviadas tarde, datos incompletos, falta de seguimiento y ausencia de sistemas automatizados también son causas comunes de impagos. La morosidad no siempre es culpa del cliente: la gestión interna también juega un rol clave.
Herramienta 1: Evaluación de tu futuro cliente
Uso de informes comerciales (Equifax, TransUnion, etc.)
Antes de cerrar una venta a crédito, es fundamental conocer el perfil financiero del cliente. Empresas como Equifax o TransUnion ofrecen informes comerciales detallados que permiten revisar el comportamiento de pago, nivel de endeudamiento y riesgo crediticio.
Consultar el Boletín Comercial o verificar si el cliente tiene protestos de documentos en el registro del Diario Oficial permite anticipar riesgos. Te invitamos a revisar el informe comercial que ofrece CobranzaOnline en conjunto con el Boletín comercial.
Criterios clave para decidir otorgar o no condiciones de pago
Define límites claros: antigüedad del negocio, nivel de ingresos, historial en sistemas comerciales y comportamiento reciente deben considerarse antes de ofrecer plazos de pago. No todos los clientes deben acceder a los mismos beneficios.
Herramienta 2: Automatización de la facturación y recordatorios de pago
Principales soluciones tecnológicas disponibles en Chile
Sistemas como Defontana, Duemint, Skualo, Organizame o Clay permiten automatizar la emisión de documentos tributarios y enviar recordatorios automáticos por correo o WhatsApp. Esto mejora la comunicación con el cliente y reduce errores humanos.
Pasos para su adopción
- Elegir un software certificado por el SII.
- Capacitar al personal contable.
- Integrar la plataforma con tu ERP o CRM.
Beneficios en eficiencia y reducción de morosidad
La automatización permite tener trazabilidad completa del ciclo de facturación, reducir el tiempo administrativo y recordar al cliente su compromiso de pago sin intervención manual constante.
Herramienta 3: Software de gestión de cobranzas y seguimiento de cartera
Funciones clave que debe tener
- Segmentación de clientes según riesgo
- Envio automático de notificaciones de cobro
- Reportes de antigüedad de saldos
- Registro de interacciones con clientes
Criterios para seleccionar el software adecuado
Evalúa la escalabilidad, integración con otros sistemas y facilidad de uso. Empresas como CobranzaOnline.cl ofrecen soluciones diseñadas para el mercado chileno, considerando normativa local y conexión con DICOM.
Casos de uso y ejemplos concretos
Una pyme de servicios profesionales redujo su morosidad en un 35% en seis meses al implementar una plataforma que automatizaba correos de cobro y escalaba casos a cobranza extrajudicial cuando se cumplían ciertos plazos.
Herramienta 4: Cobranza extrajudicial
¿Qué es y cuándo usarla?
La cobranza extrajudicial consiste en recuperar deudas sin necesidad de llegar a juicio. Se activa tras el vencimiento de una factura impaga, y puede incluir llamados, cartas certificadas y correos persistentes. Es ideal para cuentas vencidas entre 30 y 90 días.
Ejemplo: Cobranza Online y su funcionamiento
Cobranza Online es una plataforma nacional que actúa como intermediario entre empresa y deudor. Automatiza comunicaciones, registra gestiones, permite ofrecer acuerdos de pago y si el cliente no paga, publica la deuda en DICOM, el Boletín Comercial, TransUnión y Experian con el fin de recuperar el monto adeudado. Todo el proceso es 100% digital y con validez legal.

Publicación en DICOM y Boletín Comercial como herramientas disuasivas
Publicar a un cliente en DICOM o el Boletín Comercial impacta directamente su acceso a crédito. Informar que la deuda será reportada suele acelerar los pagos, por lo que debe usarse como estrategia formal, respetando plazos y notificaciones legales.
Herramienta 5: Contratos y condiciones de pago claras + incentivos por pronto pago
Elementos legales esenciales
Todo acuerdo debe quedar respaldado con un contrato firmado o condiciones aceptadas por correo. Incluye:
- Fecha exacta de vencimiento
- Multas por mora
- Interés por retraso
- Mecanismos de resolución de conflictos
Ejemplos de cláusulas efectivas
"En caso de retraso superior a 10 días, el cliente será ingresado en DICOM sin necesidad de aviso adicional." O "Por pagos realizados antes del vencimiento se aplicará un 5% de descuento."
Impacto en la cultura de pago del cliente
Establecer consecuencias y beneficios concretos mejora la disciplina financiera del cliente y reduce la percepción de impunidad frente a los impagos.
Cómo priorizar e implementar estas herramientas en tu empresa
Roadmap sugerido por tamaño de empresa
- Microempresas: Evaluación básica + facturación electrónica + contratos.
- Pymes: Añadir software de cobranza y mecanismos extrajudiciales.
- Grandes empresas: Integración total con CRM, automatización y equipos legales internos.
Presupuesto estimado para cada herramienta
- Informes comerciales: desde $3.000 por consulta.
- Software de facturación: desde $15.000/mes.
- Software de cobranzas: entre $30.000 y $100.000/mes.
- Cobranza extrajudicial: bajo comisión de recupero (10%-20%).
Roles internos y responsables del proceso
- Ventas: verificación previa del cliente.
- Administración: seguimiento de pagos.
- Gerencia: definición de políticas de crédito.
Conclusión: Transformar la gestión de pagos y cobranzas en ventaja competitiva
Reducir impagos no es solo una cuestión de sobrevivencia financiera, sino de construir relaciones comerciales más sanas y sostenibles. Implementar herramientas como evaluación crediticia, automatización, software de cobranza y estrategias legales permitirá a tu empresa operar con mayor seguridad y eficiencia.
Además de mejorar el flujo de caja, estas prácticas fortalecen la cultura de cumplimiento en tu cartera de clientes. El momento de actuar es ahora: transformar tu proceso de cobranza puede marcar la diferencia entre crecer o estancarte.





