Para cobrar facturas impagas y evitar afectar su flujo de caja, es fundamental establecer condiciones claras y precisas en los contratos. En ellos, deben quedar especificados los términos y condiciones de pago, así como la fecha de vencimiento de la factura.
Si un cliente no ha pagado en la fecha que corresponde, es importante enviar un recordatorio por correo electrónico lo antes posible y poner una alarma en su calendario para estar pendiente. También es recomendable establecer incentivos, como descuentos por pronto pago, o castigos, como comisiones por pago tardío, para incentivar a los clientes a pagar en tiempo y forma.
En caso de que el cliente aún no haya pagado, se pueden tomar medidas más serias como hacer un llamado telefónico para recordar la importancia del pago, negociar términos de pago parcial o en cuotas, enviar una carta certificada solicitando el pago y, como último recurso, tomar acciones extrajudiciales y judiciales.
Es importante recordar que las facturas impagas pueden afectar seriamente la continuidad de su empresa, por lo que debe buscar la asesoría de un aliado especializado en la cobranza de facturas. En CobranzaOnline.com, podemos ayudarlo a ahorrar tiempo y recursos valiosos con nuestro servicio de cobranza y publicación de clientes morosos en el boletín comercial y Dicom. Con abogados expertos y enfocados en los resultados, podemos ayudarlo a exigir y cobrar lo adeudado.
Para evitar la frustración que puede generar el proceso de cobranza de facturas impagas, es importante establecer condiciones claras desde el principio. Los contratos deben especificar los términos y condiciones del pago, incluyendo la fecha de vencimiento, que debe estar visible en la factura.
Si un cliente no paga a tiempo, es recomendable enviar un recordatorio por correo electrónico lo antes posible y establecer incentivos o castigos para incentivar el pago. Además, puede hacer un llamado telefónico para recordar la importancia del pago y para explorar posibles soluciones juntos.
¡Contáctanos!
Ahorra tiempo y esfuerzo realizando un proceso de cobranza online al momento de tratar con tus clientes morosos. En CobranzaOnline.com, obtienes la asistencia de profesionales expertos para lograr recuperar tu dinero. Te ofrecemos una solución rápida y efectiva para resolver el problema de tu cartera vencida. Recibe asesoría gratuita sobre cómo cobrar una factura impaga y recuerda, ¡si no recuperas, no pagas! ¡No esperes más y contáctanos!
¿Tienes deudas vencidas y no sabes cómo proceder para recuperar tu dinero? En este blog te contamos cómo puedes publicar facturas en DICOM de manera muy fácil.
Pero, ¿qué es Dicom?
DICOM es un registro constantemente actualizado y de acceso público que contiene información financiera y comercial de personas naturales y empresas. Se trata de una estrategia efectiva para cobrar diferentes tipos de deudas de forma extrajudicial, pues al publicarse en el portal, a tu deudor se le impedirá solicitar créditos formales e informales. Como agencia de cobranza en CobranzaOnline.com hacemos este proceso más sencillo, publicando tu factura en DICOM de forma gratuita.
¿En qué caso puedes publicar una factura en DICOM?
Dependiendo de la estrategia de cobranzas que implementes y de la relación comercial con tu deudor, DICOM puede ser una herramienta útil una vez que se haya frustrado el diálogo o una acción que te abra las puertas a una conversación de entrada más formal.
Contrario a lo que se cree, publicar una factura en DICOM, al momento de que venza el plazo de pago de una persona natural o jurídica, no funciona de manera tan simple. Debido a las regulaciones, y por existir varios formas de deudas, hay que distinguir a cuál corresponde tu factura, los respaldos y más. Los tipos de deudas son:
Morosa: en este caso el atraso en el pago es entre 30 y 60 días desde la fecha que has convenido con el deudor.
Vencida: si el atraso en el pago es entre 61 y 90 días desde la fecha que has convenido con el deudor.
Castigada: si el atraso en el pago supera los 91 días desde la fecha de pago que has convenido con el deudor.
Ten en cuenta que estos plazos son variables y pueden cambiar dependiendo del acuerdo comercial al que hayas llegado con tu deudor.
¿Cómo publicar facturas en DICOM?
Cualquier persona natural o jurídica puede publicar una factura en DICOM si cuenta con los recursos para pagar una publicación y si cumple con los requisitos. Sin embargo, hay regulaciones que son importantes de seguir. La más importante tiene que ver con la autorización de publicar estos datos por personas naturales. Ten en cuenta lo siguiente:
Una persona jurídica o «empresa» NO requiere dar su autorización para ser publicada en DICOM. Si dicha empresa presenta una deuda respaldada, puede ser subida a DICOM una vez vencida la obligación.
Una persona natural, sin embargo, tiene que dar consentimiento explícito a que sus datos sean publicados en caso de morosidad, de acuerdo y como lo estipula la Ley 19.628 que regula la publicación de información personal. (Esta “autorización” por lo general está descrita en los contratos y al firmarlo se autoriza a la empresa la publicación de datos personales en caso de documentos impagos).
En CobranzaOnline.com realizamos el proceso de publicar tu factura en DICOM de manera gratuita como forma complementaria a nuestros servicios de cobranza.
¡Contáctanos!
Publicar facturas en DICOM implica seguir una serie de pasos y tener en consideración las regulaciones estipuladas, conocer los tipos de deudas correspondientes, que documentos se pueden publicar y contar con una autorización legal en caso de que se trate de una persona natural. Ante la complejidad de este proceso, en CobranzaOnline.com te ayudamos publicando en DICOM sin costo alguno bajo el respaldo de expertos. ¡Contáctanos hoy!
Resolver el problema de las facturas impagas es una prioridad para que toda empresa mantenga un saludable flujo de caja. Si tu negocio tiene algún cliente moroso, existen diferentes acciones que puedes implementar para cobrar la deuda pendiente, una de ellas consiste en enviar esa factura a DICOM, el uso de esta estrategia ha demostrado ser una forma efectiva para cobrar una deuda. En CobranzaOnline.com dispones de la información que necesitas para saber como enviar a un cliente a DICOM y recuperar tu dinero de forma expedita.
Pero ¿Qué es DICOM?
Se trata de una plataforma donde se publican datos financieros de entidades como la superintendencia de bancos y el boletín de informaciones comerciales. Tras ser publicado en DICOM, un deudor no tendrá acceso a nuevos financiamientos o a los beneficios que otorgan las compañías reguladas por la cámara de comercio y verá afectado su historial crediticio. Es importante señalar, que si bien esta vía extrajudicial es empleada por lo útil que resulta para el cobro de una deuda, su uso no excluye que puedas acudir a otras formas de cobranza, ni es un prerrequisito para emprender un procedimiento judicial que te permita recuperar lo que te deben.
Se debe llenar y enviar un formulario con los siguientes datos:
Nombre y RUT de la empresa
Nombre del contacto de la empresa
Correo electrónico
Teléfono
Región
Existe una lista de los documentos o tipos de deuda que pueden ser publicados (este listado aplica cuando contratas el servicio de forma directa con Equifax, el servicio de cobranza de CobranzaOnline, se limita a la cobranza y publicación de facturas):
Cheques
Contratos
Letras
Pagarés
Sentencia Judicial
Convenio Universitario
Gastos comunes
Deudas Hipotecarias
Deudas de Arriendo
Otros
En relación a los cheques, si han caducado, no tienen fondos o la cuenta está cerrada, no pueden ser publicados.
Debes contar con autorización para publicar a un deudor en DICOM:
Según la ley, en el caso de que el deudor sea persona natural, este debe dar consentimiento explícito por escrito para que sus datos sean publicados en caso de mora.
Por el contrario, si se trata de una persona jurídica, no se requiere su autorización para ser publicada en el boletín. Dicha empresa puede ser subida a DICOM si cae en un impago, con el respaldo de alguno de los documentos antes mencionados.
La tarifa por el servicio puede ser abonada mediante suscripción mensual o pago por evento, el costo varía según el monto de la deuda a publicar.
En resumen, si para cobrar a tu cliente moroso optas por enviar su factura a DICOM debes tener presente el tipo de deuda que puede ser publicada y en caso de tratarse de una persona natural debes tener su permiso por escrito para publicar sus datos en el boletín.
¡Contáctanos!
Una de la vías más efectivas para lograr que un cliente moroso honre su deuda es enviar la factura a DICOM, Boletín Comercial, Sistema Financiero y otras centrales de riesgo. CobranzaOnline.com, te ofrece la posibilidad de enviar gratis a tu cliente a DICOM y el Sistema Financiero, así recuperar tu dinero. ¡Contáctanos hoy!
Gestionar la morosidad de manera eficaz es necesario para que cualquier negocio funcione sin problemas, pero ¿Sabías que el tiempo promedio de pago de las facturas varía significativamente entre microempresas y grandes empresas, lo que refleja enfoques distintos en la gestión de sus cuentas por cobrar?
Descarga el informe aquí. Y si necesitas saber más, te invitamos a leer el resto del artículo:
En este Primer Informe sobre Comportamientos de Pago entre Empresas de 2024 Duemint, Sheriff y CobranzaOnline.com nos ofrecen una exploración completa de cómo las empresas se enfrentan a este desafío. El informe analiza las estrategias que implementan para reducir el impacto de la morosidad y revelan algunos datos sorprendentes que puedes descubrir aquí.
¿Cómo varía la gestión de la morosidad según el tamaño de la empresa?
En nuestro informe, hemos analizado los datos de 322 empresas y más de 589,000 facturas durante los primeros seis meses del año, revelando detalles fascinantes sobre el tiempo promedio de pago en cada sector. ¿Te gustaría conocer el estado actual de la morosidad en el mundo empresarial?
Microempresas y Pequeñas Empresas
Las microempresas, con menos de 10 empleados y, a menudo, con ingresos limitados, enfrentan grandes desafíos en la gestión de impagos. Su tiempo promedio de cobro es de 18 días desde el vencimiento de la factura. Aunque reaccionan más rápido que las medianas y grandes empresas, la alta morosidad sigue siendo una preocupación constante.
Las pequeñas empresas, con entre 10 y 50 empleados, también tienen un tiempo promedio de cobro de 18 días. Sin embargo, presentan una menor proporción de facturas vencidas a más de 90 días, lo que indica una gestión más efectiva de deudas a corto plazo. Aun así, la morosidad a largo plazo persiste, con un 5.34% de los montos vencidos en ese período. Por eso, manejan algunas tácticas que puedes leer aquí.
Medianas y Grandes Empresas
Las empresas medianas, con un equipo de 50 a 250 empleados, muestran un tiempo promedio de cobro de 20 días, lo que sugiere una gestión un poco más lenta en comparación con las micro y pequeñas empresas. Además, un alarmante 7% de sus facturas supera los 90 días de vencimiento, lo que indica un aumento en la morosidad a largo plazo frente a sus contrapartes más pequeñas.
Por otro lado, las empresas grandes, con más de 250 empleados, a pesar de tener más recursos y una capacidad financiera más sólida, enfrentan el tiempo promedio de cobro más prolongado, que asciende a 37 días. Este fenómeno refleja la complejidad inherente a sus operaciones y procesos internos, los cuales pueden dificultar la recuperación oportuna de pagos.
¿Quieres saber más sobre cómo las diferentes empresas abordan la morosidad? No te pierdas el informe completo y descubre las estrategias y datos que pueden marcar la diferencia. ¡Descárgalo aquí!
Datos a destacar
Al detallar los pagos que quedan pendientes de cobro, analizando los montos vencidos a 10, 30, 60 y 90 días, también se revelan diferencias significativas:
Microempresas: las microempresas tienen un 47,01% de sus montos vencidos en el tramo de 10 días, lo que indica una capacidad relativamente fuerte para gestionar sus cuentas a corto plazo. Sin embargo, un 4,19% de sus montos vencidos superan más de 90 días, reflejando dificultades estructurales a largo plazo. Así, una microempresa dedicada a la venta minorista puede enfrentar problemas de liquidez si sus clientes no pagan a tiempo, lo que puede forzar a la empresa a recurrir a líneas de crédito para cubrir sus gastos operativos. Las estrategias recomendadas para este sector, incluyen automatizar los recordatorios de pago y utilizar servicios de cobranza externa, que pueden ofrecer una recuperación más eficiente de los impagos.
Pequeñas Empresas: las pequeñas empresas tienen un 51,12% de sus montos vencidos dentro de los primeros 10 días y un 5,34% en el tramo de más de 90 días. Las empresas de servicios profesionales son ejemplo de este grupo, ya que, a pesar de tener una alta rotación de clientes, enfrentan problemas de morosidad a largo plazo debido a proyectos de larga duración con pagos retrasados.
Empresas Medianas: este segmento muestra un 45,66% de montos vencidos a 10 días y hasta un 7,33% en el tramo de más de 90 días. Un caso representativo podría ser una empresa del sector manufacturero que enfrenta desafíos en la recuperación de pagos debido a ciclos de facturación largos y complejos.
Grandes Empresas: las grandes empresas gestionan un 45,90% de sus montos vencidos a 10 días, pero tienen un 7,82% de las facturas vencidas por más de 90 días. Este alto nivel de morosidad a largo plazo sugiere que, a pesar de su mayor capacidad financiera, enfrentan problemas en la gestión de cuentas por cobrar. Por ejemplo, una gran empresa en el sector tecnológico puede tener dificultades para cobrar facturas grandes debido a la complejidad de los contratos y las negociaciones prolongadas.
¡Descubre el Impacto de la Gestión de Morosidad!
El informe nos sumerge en el mundo de los tiempos de pago en Chile y sus descubrimientos destacan la diversidad de estrategias en juego y subraya la urgencia de adoptar enfoques eficaces que optimicen los pagos y minimicen los retrasos.
Al entender esta dinámica, las empresas tienen la oportunidad de transformar su planificación financiera, reducir riesgos y, lo más emocionante, fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo. Así que, si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, implementa estrategias efectivas que puedes descubrir en el informe.
Es un hecho comprobado que toda empresa que desee prosperar en el mercado en la actualidad debe integrarse al mundo digital y aprovechar las ventajas que ofrecen distintas Fintech para mejorar su desempeño e impulsar su desarrollo. En este contexto, CobranzaOnline.com llena el vacío existente entre los desarrollos tecnológicos enfocados en dar respuesta a las pequeñas y medianas empresas para cobrar sus facturas impagas y mejorar su flujo de caja, proyectándose como una de las Fintech latinoamérica de mayor crecimiento.
Ante esta situación, que parece no tener solución en el corto plazo, la principal preocupación de las pequeñas y medianas empresas es resolver el problema de la falta de liquidez y mantener un flujo de caja saludable. Contar con una alternativa que permita tratar con los clientes morosos y cobrar sus deudas de forma rápida y efectiva es el mejor aliado para superar la crisis.
Y de esa forma, con el comercio digital en constante crecimiento, la reciente proliferación de StartUps Fintech ofrece a las Pymes nuevas formas de relacionarse con sus clientes en sus actividades de compra y venta.
Una Fintech Enfocada En Las Pymes
Desde Marzo de 2018 y con más de seis años de funcionamiento en la industria de las Fintech, CobranzaOnline.com busca solucionar el problema de las facturas impagas de las pequeñas y medianas empresas.
El acceso a la plataforma es totalmente gratuito. Se cobra a los clientes un porcentaje que va de entre 5 a 19% del monto de la factura. Y solo en caso de que se haga efectivo el pago de la deuda por parte del cliente moroso. Esta radical diferencia con la competencia, la diferencia de los sistemas de cobranza tradicionales. Además, en procura de mantener la relación comercial, le ofrece al deudor alternativas de pago, renegociación de la deuda y plataforma de reparos y repactaciones.
Con presencia en Chile, Perú, Colombia y México; y cuenta con la capacidad de aplicar una vía de cobranza extrajudicial. Al reportar las facturas impagas en los burós de crédito, CobranzaOnline.com ostenta una tasa de recuperabilidad del 30% superior a la del mercado, con 14 días promedio de recuperación, lo que le ha permitido mantener un constante crecimiento a pesar de la crisis.
¡Contáctanos!
Las Pymes son las más vulnerables a los efectos de la pandemia, por lo que una Fintech orientada al manejo de los clientes morosos y a recuperar el dinero de las facturas impagas de forma rápida y oportuna, representa un apoyo de gran importancia para el desarrollo de estas empresas. Así, gracias a StartUps Fintech como CobranzaOnline.com, muchas pequeñas empresas tienen una segunda oportunidad en sus cobranzas; de forma cómoda, desde la comidad de tu casa y de manera segura. Obtén los mejores resultados al cobrar tus facturas vencidas y recuerda que si no recupera, no paga. ¡Contáctanos ya!