Para cobrar facturas impagas y evitar afectar su flujo de caja, es fundamental establecer condiciones claras y precisas en los contratos. En ellos, deben quedar especificados los términos y condiciones de pago, así como la fecha de vencimiento de la factura.
Si un cliente no ha pagado en la fecha que corresponde, es importante enviar un recordatorio por correo electrónico lo antes posible y poner una alarma en su calendario para estar pendiente. También es recomendable establecer incentivos, como descuentos por pronto pago, o castigos, como comisiones por pago tardío, para incentivar a los clientes a pagar en tiempo y forma.
En caso de que el cliente aún no haya pagado, se pueden tomar medidas más serias como hacer un llamado telefónico para recordar la importancia del pago, negociar términos de pago parcial o en cuotas, enviar una carta certificada solicitando el pago y, como último recurso, tomar acciones extrajudiciales y judiciales.
Es importante recordar que las facturas impagas pueden afectar seriamente la continuidad de su empresa, por lo que debe buscar la asesoría de un aliado especializado en la cobranza de facturas. En CobranzaOnline.com, podemos ayudarlo a ahorrar tiempo y recursos valiosos con nuestro servicio de cobranza y publicación de clientes morosos en el boletín comercial y Dicom. Con abogados expertos y enfocados en los resultados, podemos ayudarlo a exigir y cobrar lo adeudado.
Para evitar la frustración que puede generar el proceso de cobranza de facturas impagas, es importante establecer condiciones claras desde el principio. Los contratos deben especificar los términos y condiciones del pago, incluyendo la fecha de vencimiento, que debe estar visible en la factura.
Si un cliente no paga a tiempo, es recomendable enviar un recordatorio por correo electrónico lo antes posible y establecer incentivos o castigos para incentivar el pago. Además, puede hacer un llamado telefónico para recordar la importancia del pago y para explorar posibles soluciones juntos.
¡Contáctanos!
Ahorra tiempo y esfuerzo realizando un proceso de cobranza online al momento de tratar con tus clientes morosos. En CobranzaOnline.com, obtienes la asistencia de profesionales expertos para lograr recuperar tu dinero. Te ofrecemos una solución rápida y efectiva para resolver el problema de tu cartera vencida. Recibe asesoría gratuita sobre cómo cobrar una factura impaga y recuerda, ¡si no recuperas, no pagas! ¡No esperes más y contáctanos!
Puede parecer una situación imposible de resolver. Muchas pequeñas y medianas empresas necesitan vender a crédito para captar un mayor número de clientes, incrementar sus ventas e impulsar su crecimiento. O incluso, para expandir su influencia y adquirir aliados. Pero, por otro lado, muchas PyMEs pueden tener dificultades para operar normalmente a causa del impago de los créditos otorgados. ¿Cuántas veces has escuchado a un cliente moroso decir: un cliente no me pagó por lo que yo no puedo pagarte? Sin importar las razones, esto puede ser fatal para un emprendedor.
Un círculo vicioso
En el mundo de las PyMEs, un crédito impago representa un problema que impacta en el funcionamiento de varias empresas. Un negocio que no honra sus compromisos es solo un eslabón de la cadena. Todos los proveedores del negocio moroso estarán en riesgo de no cumplir con el pago de sus obligaciones. Así es como se fomenta la aparición de un mercado con alta morosidad que imposibilita el crecimiento de cualquier emprendimiento.
Debes estar preparado para cobrar tus facturas impagas y lograr romper el ciclo de morosidad. Cuando tu factura lleva días de mora, se hace fundamental acudir a terceros, expertos en cobranzas, para ayudarte a recuperar el dinero que te deben y evitar problemas a tu empresa.
Un cliente no me pagó. ¿Qué puedo hacer?
Si te enfrentas a un cliente que no quiere pagar la factura, debes tomas acciones de inmediato ya que la probabilidad de recuperar tu dinero disminuye en un 20% por cada mes de mora que pasa sin iniciar acciones efectivas de cobranza.
1. El primer paso es tomar contacto con tu cliente. En ocasiones recordar al cliente su situación de morosidad es suficiente para lograr el pago.
2. Si tu cliente se encuentra con graves problemas de liquidez es recomendable ofrecer alternativas de convenios de pago y renegociar la deuda. Esto te permite mostrar tu disposición para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. En CobranzaOnline.com recomendamos solicitar un abono de al menos el 30% al momento de acordar un convenio.
3. Si no hay intención de pago o la factura cuenta con más de 30 días de mora, debes publicar a tú deudor (cobranza extrajudicial). Esta es la estrategia más efectiva para apoyar la gestión de cobro, ya que impacta el score crediticio y la reputación de tu deudor, limita su capacidad de acceder a créditos, licitaciones y fondos, así favoreciendo el pago de la deuda. La efectividad de esta estrategia depende del alcance de la publicación, se recomienda publicar al menos en el Sistema Financiero, Boletín Comercial y el Boletín DICOM. En CobranzaOnline.com publicamos a tu deudor gratis en todos los sistemas y centrales de riesgo.
4. Si luego de dos meses desde el inicio de la cobranza extrajudicial, no hay éxito, se debe evaluar la cobranza judicial. En esta instancia mediante tribunales se busca que el deudor aclare la deuda. Cuenta con altos costos fijos, por lo que se recomienda para montos altos de impagos.
¿Cómo prevenir facturas impagas en el futuro?
Una gestión de cobranza efectiva comienza desde mucho antes de emitir una factura. Te ofrecemos algunas estrategias a tener en cuenta para resolver tus problemas de impagos:
1. Para otorgar crédito a un cliente, es importante conocer su historial de pago y comprobar la solvencia financiera. Hacer uso de un informe comercial permite evaluar el riesgo crediticio y tomar la decisión más conveniente para tu negocio.
2. Debes confirmar la veracidad de la información de contacto para garantizar la comunicación constante con el cliente. También te permite tener los datos necesarios para hacer un proceso de cobranza posteriormente si es necesario.
3. Es importante que recuerdes que al vender a crédito debes emitir una factura con modo de pago a crédito. Facturar al contado ventas realizadas a crédito es un error frecuente de las PyMEs. Este hecho hace imposible cualquier reclamo al no contar con un título que avale la deuda, ya que significa que el monto fue pagado en su totalidad antes o al momento de la venta.
Para la mayoría de las PyMEs la tarea de recuperar su cartera vencida puede resultar complicada. La falta de tiempo o de personal que se encargue de resolver los pagos vencidos es frecuente. En CobranzaOnline.com podrás cargar tu factura impaga y publicar a tu deudor GRATIS. No hay costos fijos, solo en caso de recuperar el dinero que te deben debes pagar una comisión. La publicación de CobranzaOnline.com cuenta con cobertura total, bloqueando comercial y financieramente a tu deudor, se publica en el Boletín Comercial, Sistema Financiero, Dicom (Equifax), TransUnion y múltiples empresas de score crediticio y onboarding.
Sabemos que enfrentarse a esta situación genera un desgaste emocional y económico. Nosotros te apoyamos en este difícil momento.
¿Cansado de pedir a tus clientes morosos que paguen sus deudas? ¿Tienes facturas vencidas y no sabes cómo cobrarlas? ¡No desesperes, ni des por perdido tu dinero! En CobranzaOnline.com podemos ayudar a resolver tu problema de forma rápida y sencilla, en nuestro portal puedes recibir asesoría de forma gratuita para que te informes cómo cobrar una factura impaga y la forma más eficaz para recuperar tu dinero. Contamos con profesionales expertos para brindar una atención personalizada y responder todas tus dudas.
¿Cuáles son las ventajas de nuestro servicio?
Realizamos un proceso de cobranza 100% en línea, es decir, puedes hacer todos los trámites sin salir de tu oficina o desde la comodidad de tu hogar. El acceso a nuestra plataforma es totalmente gratuito y tras registrar los datos de tus clientes y los documentos que respaldan la deuda, solo debes esperar que tu cliente honre la deuda. Y lo más importante, si no recuperas tu dinero, no pagas.
¡Entérate cómo cobrar una factura impaga con nuestro servicio!
En cobranza online realizamos un proceso extrajudicial para recuperar el dinero de documentos impagos y cuentas por cobrar. Con nuestra ayuda podrás cobrar la deuda en el menor tiempo posible, solo tienes que registrar los datos de tu cliente moroso y agregar los documentos que respaldan la deuda, a continuación el procedimiento es muy sencillo:
Notificamos de forma oportuna:
A tu cliente se le ofrecen todas las facilidades de pago disponibles. El proceso de cobranza se realiza a través de múltiples vías de comunicación, principalmente correo electrónico y whatsapp, dando un plazo prudente al deudor para regularizar su situación.
El pago se hace en línea:
Tu cliente puede pagar la deuda en línea en nuestro portal o puedes recibir el dinero en tu cuenta bancaria. Los métodos de pago disponibles son Webpay, khipu o transferencias bancarias.
Si el cliente no paga:
La deuda es publicada y el cliente moroso bloqueado en el sistema financiero, además podrá ser difundida en otros burós de crédito y portales de morosidad en caso de que tu cliente finalmente no regularice el pago. El proceso inicia el séptimo día y se hace un seguimiento semanal de forma indefinida y podemos pasar a cobro judicial en caso que así lo requiera.
El uso de la plataforma es gratuito:
Solo cobramos una comisión una vez que el proceso de cobranza haya sido exitoso. El costo va entre un 2 y un 25% del valor de cada documento, según esta tabla.
Cobranza Judicial:
Tienes la opción de continuar con el cobro jurídico patrocinado por nuestro equipo legal experto en la materia. La cobranza judicial tiene costos asociados, tanto por concepto de honorarios legales, como de gastos procesales de tramitación. El proceso se inicia desde el día 14.
¡Contáctanos!
Ahorra tiempo y esfuerzo realizando un proceso de cobranza online al momento de tratar con tus clientes morosos. En CobranzaOnline.com, obtienes la asistencia de profesionales expertos para lograr recuperar tu dinero. Te ofrecemos una solución rápida y efectiva para resolver el problema de tu cartera vencida. Recibe asesoría sobre cómo cobrar una factura impaga y recuerda, ¡si no recuperas, no pagas! ¡No esperes más y contáctanos!
Gestionar la morosidad de manera eficaz es necesario para que cualquier negocio funcione sin problemas, pero ¿Sabías que el tiempo promedio de pago de las facturas varía significativamente entre microempresas y grandes empresas, lo que refleja enfoques distintos en la gestión de sus cuentas por cobrar?
Descarga el informe aquí. Y si necesitas saber más, te invitamos a leer el resto del artículo:
En este Primer Informe sobre Comportamientos de Pago entre Empresas de 2024 Duemint, Sheriff y CobranzaOnline.com nos ofrecen una exploración completa de cómo las empresas se enfrentan a este desafío. El informe analiza las estrategias que implementan para reducir el impacto de la morosidad y revelan algunos datos sorprendentes que puedes descubrir aquí.
¿Cómo varía la gestión de la morosidad según el tamaño de la empresa?
En nuestro informe, hemos analizado los datos de 322 empresas y más de 589,000 facturas durante los primeros seis meses del año, revelando detalles fascinantes sobre el tiempo promedio de pago en cada sector. ¿Te gustaría conocer el estado actual de la morosidad en el mundo empresarial?
Microempresas y Pequeñas Empresas
Las microempresas, con menos de 10 empleados y, a menudo, con ingresos limitados, enfrentan grandes desafíos en la gestión de impagos. Su tiempo promedio de cobro es de 18 días desde el vencimiento de la factura. Aunque reaccionan más rápido que las medianas y grandes empresas, la alta morosidad sigue siendo una preocupación constante.
Las pequeñas empresas, con entre 10 y 50 empleados, también tienen un tiempo promedio de cobro de 18 días. Sin embargo, presentan una menor proporción de facturas vencidas a más de 90 días, lo que indica una gestión más efectiva de deudas a corto plazo. Aun así, la morosidad a largo plazo persiste, con un 5.34% de los montos vencidos en ese período. Por eso, manejan algunas tácticas que puedes leer aquí.
Medianas y Grandes Empresas
Las empresas medianas, con un equipo de 50 a 250 empleados, muestran un tiempo promedio de cobro de 20 días, lo que sugiere una gestión un poco más lenta en comparación con las micro y pequeñas empresas. Además, un alarmante 7% de sus facturas supera los 90 días de vencimiento, lo que indica un aumento en la morosidad a largo plazo frente a sus contrapartes más pequeñas.
Por otro lado, las empresas grandes, con más de 250 empleados, a pesar de tener más recursos y una capacidad financiera más sólida, enfrentan el tiempo promedio de cobro más prolongado, que asciende a 37 días. Este fenómeno refleja la complejidad inherente a sus operaciones y procesos internos, los cuales pueden dificultar la recuperación oportuna de pagos.
¿Quieres saber más sobre cómo las diferentes empresas abordan la morosidad? No te pierdas el informe completo y descubre las estrategias y datos que pueden marcar la diferencia. ¡Descárgalo aquí!
Datos a destacar
Al detallar los pagos que quedan pendientes de cobro, analizando los montos vencidos a 10, 30, 60 y 90 días, también se revelan diferencias significativas:
Microempresas: las microempresas tienen un 47,01% de sus montos vencidos en el tramo de 10 días, lo que indica una capacidad relativamente fuerte para gestionar sus cuentas a corto plazo. Sin embargo, un 4,19% de sus montos vencidos superan más de 90 días, reflejando dificultades estructurales a largo plazo. Así, una microempresa dedicada a la venta minorista puede enfrentar problemas de liquidez si sus clientes no pagan a tiempo, lo que puede forzar a la empresa a recurrir a líneas de crédito para cubrir sus gastos operativos. Las estrategias recomendadas para este sector, incluyen automatizar los recordatorios de pago y utilizar servicios de cobranza externa, que pueden ofrecer una recuperación más eficiente de los impagos.
Pequeñas Empresas: las pequeñas empresas tienen un 51,12% de sus montos vencidos dentro de los primeros 10 días y un 5,34% en el tramo de más de 90 días. Las empresas de servicios profesionales son ejemplo de este grupo, ya que, a pesar de tener una alta rotación de clientes, enfrentan problemas de morosidad a largo plazo debido a proyectos de larga duración con pagos retrasados.
Empresas Medianas: este segmento muestra un 45,66% de montos vencidos a 10 días y hasta un 7,33% en el tramo de más de 90 días. Un caso representativo podría ser una empresa del sector manufacturero que enfrenta desafíos en la recuperación de pagos debido a ciclos de facturación largos y complejos.
Grandes Empresas: las grandes empresas gestionan un 45,90% de sus montos vencidos a 10 días, pero tienen un 7,82% de las facturas vencidas por más de 90 días. Este alto nivel de morosidad a largo plazo sugiere que, a pesar de su mayor capacidad financiera, enfrentan problemas en la gestión de cuentas por cobrar. Por ejemplo, una gran empresa en el sector tecnológico puede tener dificultades para cobrar facturas grandes debido a la complejidad de los contratos y las negociaciones prolongadas.
¡Descubre el Impacto de la Gestión de Morosidad!
El informe nos sumerge en el mundo de los tiempos de pago en Chile y sus descubrimientos destacan la diversidad de estrategias en juego y subraya la urgencia de adoptar enfoques eficaces que optimicen los pagos y minimicen los retrasos.
Al entender esta dinámica, las empresas tienen la oportunidad de transformar su planificación financiera, reducir riesgos y, lo más emocionante, fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo. Así que, si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, implementa estrategias efectivas que puedes descubrir en el informe.
¿Sabías que uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas del país hoy en día es la gestión de las facturas impagas? ¿O que las acciones de cobranza iniciadas antes de los 90 días de vencimiento aumentan significativamente la posibilidad de recuperar deudas? Desde las microempresas hasta las grandes corporaciones, ninguna es inmune a los efectos negativos que la morosidad puede tener en su flujo de caja y su estabilidad financiera. Estas son solo algunas de las revelaciones clave del Primer Informe sobre Comportamientos de Pago entre Empresas de 2024.
Si ya te picó la curiosidad, puedes descargarlo aquí. Y si quieres saber más, te invitamos a leer el resto del artículo:
Ahora en serio, ¿Cómo está la cosa?
Para empezar, la realidad es que la morosidad tiene el potencial de desestabilizar cualquier negocio, poniendo en peligro su capacidad para cumplir compromisos. El error, es que no suele discutirse hasta que es un problema demasiado grave.
Y a pesar de la Ley de Pago a 30 días, la morosidad sigue siendo un reto persistente para empresas de todos los tamaños y sectores, particularmente para las microempresas, donde 52% de ellas son las más vulnerables a declararse en quiebra. Por eso, no basta con las leyes. Necesitas una gestión proactiva para evitar que el incumplimiento de pagos desestabilice tu negocio.
La morosidad no solo afecta a quien emite las facturas, sino a toda la cadena. Si a tu cliente no le pagan, ¿Dónde podría obtener los fondos para pagarte? Por eso algunos sectores han desarrollado estrategias innovadoras para gestionar sus cuentas por cobrar que puedes descubrir en el informe.
Una visión 360° del comportamiento de pago
El informe «¿Cómo está la cosa?” Es el resultado de la colaboración entre Duemint, Sheriff y CobranzaOnline.com, y va más allá de la recopilación de datos. Es una herramienta salvavidas gratuita para empresas como la tuya, que surge del trabajo conjunto de éstos tres líderes en el ámbito de la cobranza y la gestión financiera. El informe representa un esfuerzo para ofrecer una radiografía precisa del panorama de pagos en el país.
¿Para qué entender el comportamiento de pago en Chile?
Piénsalo: ¿Tienes claro cómo gestionan los pagos otras empresas? ¿Cómo logran evitar los impagos? ¿Qué harías con esa información?
Por ejemplo, ¿Sabías que las empresas con mejores resultados en cobro utilizan software especializado en cobranza? Este tipo de herramientas les permite gestionar de manera más eficiente sus cuentas por cobrar y reducir significativamente el riesgo de impagos.
O, ¿Tenías en cuenta que, en las grandes empresas del país, el 68,58% de sus facturas se pagan fuera de plazo? Esto, sumado a la inflación y las altas tasas de interés, genera una presión extra en su flujo de caja.
El informe «¿Cómo está la cosa?” te permitirá descubrir qué industrias gestionan mejor sus plazos de pago, cuáles están siendo más afectadas por la morosidad, y qué estrategias están funcionando para reducir los impagos. Al analizar tendencias por industria y tamaño de empresa, obtendrás una visión clara y práctica que te ayudará a ajustar tu estrategia de cobranza y mejorar tu rentabilidad.
Además, el informe incluye información crucial sobre quiebras empresariales. Si tienes una empresa y te preocupa cómo enfrentar una posible quiebra, aquí encontrarás recomendaciones valiosas que te ayudarán a minimizar los riesgos y mejorar tu planificación financiera.
¿Estás listo para transformar tu gestión de cobranza?
Las empresas que se anticipan a los problemas de pago tienen un 30% más de posibilidades de proteger su flujo de caja. Esto no es solo una estadística, es una realidad que está marcando la diferencia en muchas compañías chilenas. ¿Sabes cómo lo logran? Adoptando estrategias proactivas que incluyen el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y enfoques más eficientes en la gestión de morosidad.
¿Ya empezaste a descargar el informe? 😉
Si te interesa profundizar en estas estrategias, no puedes perderte este informe. Aquí encontrarás soluciones prácticas que están ayudando a pequeñas y grandes empresas a optimizar su flujo de caja, incluso en tiempos de crisis. ¿El secreto? No se trata solo de reaccionar ante los impagos, sino de gestionarlos antes de que afecten a la salud financiera de tu negocio.
Haz clic aquí para descargar el informe completo y conocer cómo estas soluciones están cambiando la manera en que las empresas gestionan la cobranza en Chile. Actúahoy.