¿Qué hacer si un cliente se declara en quiebra y no paga?

cliente-declara-quiebra-y-no-paga

¿Qué hacer si un cliente se declara en quiebra y no paga?

Cuando un cliente se declara en quiebra y no paga sus deudas, el impacto para tu flujo de caja y estabilidad financiera puede ser grave. Por eso, es fundamental entender el proceso concursal, los derechos que te asisten como acreedor y los pasos concretos para resguardar tu crédito y ajustar tu contabilidad de forma ordenada y estratégica.

En esta guía encontrarás una explicación clara sobre reorganización y liquidación, los pasos legales que debes seguir, ejemplos prácticos y consejos para prevenir riesgos financieros con clientes potencialmente insolventes.

Comprendiendo la quiebra: Reorganización vs. Liquidación

¿Qué es la reorganización concursal?

La reorganización concursal es un procedimiento judicial que permite a una empresa deudora renegociar sus obligaciones con los acreedores para continuar operando y evitar la liquidación. Según la Ley 20.720 en Chile:

  • El deudor mantiene su administración, pero supervisada por un veedor designado.
  • Se congela el pago de deudas exigibles hasta que se apruebe un acuerdo de reorganización.
  • Los acreedores pueden recuperar parte de su crédito según el plan presentado.

Por ejemplo, si un cliente te debe $5 millones y se acoge a reorganización, es probable que se pacte un pago parcial o en cuotas, con una quita en el monto total.

¿Qué implica la liquidación voluntaria o forzosa?

La liquidación concursal es la venta de todos los activos del deudor para pagar a los acreedores en el orden legal correspondiente. Existen dos tipos:

  • Voluntaria: la empresa reconoce su insolvencia y solicita liquidarse.
  • Forzosa: un acreedor solicita la liquidación por falta de pago del deudor.

Una vez decretada la liquidación:

  • Se designa un síndico que administra la venta de bienes.
  • Se publica en el Boletín Concursal para conocimiento de acreedores y terceros.
  • Finalizado el proceso, la empresa deja de existir como persona jurídica.

Pasos a seguir ante la quiebra de un cliente

Aquí tienes un paso a paso práctico para actuar correctamente y proteger tu crédito.

1. Verificar el estado legal del cliente en el Boletín Concursal

Ingresa al Boletín Concursal y busca el RUT de tu cliente para confirmar:

  • Tipo de procedimiento iniciado (reorganización o liquidación).
  • Fecha de inicio.
  • Veedor o síndico asignado.

Esto te permitirá conocer los plazos y requisitos para presentar tu verificación de créditos.

2. Confirmar si estás en la nómina de acreedores

Revisa si tu empresa aparece en la nómina provisional de acreedores. Si no estás incluido:

  • Comunícate de inmediato con el síndico o veedor mediante correo formal.
  • Usa plantillas de contacto como:

Asunto: Verificación de crédito – Liquidación [nombre cliente]
Estimado [nombre del síndico], junto con saludar, solicito confirmar mi inclusión como acreedor en el proceso de liquidación de [nombre del cliente], por un saldo pendiente de $[monto] correspondiente a [concepto o factura]. Agradezco confirmar los documentos requeridos y plazos aplicables.

Esto asegurará que tu crédito sea reconocido en el proceso.

3. Presentar la verificación de créditos dentro del plazo legal

Una vez publicada la liquidación, tienes 30 días para presentar la verificación de crédito, adjuntando:

  • Copia de facturas y documentos de respaldo.
  • Certificados de deuda si corresponde.
  • Nota de crédito emitida (en caso de ajuste contable) o declaraciones juradas si las exige el síndico.

Si no presentas tu crédito dentro de plazo, pierdes derecho de cobro.

4. Emitir una nota de crédito para ajustar tu contabilidad

Si finalmente no recuperas el monto adeudado, debes emitir una nota de crédito por incobrabilidad para ajustar tus registros y declarar el gasto tributario correspondiente.

Consulta con tu contador antes de decidir, ya que la normativa y forma de registro varían según el giro y los estados financieros de tu empresa.

Por ejemplo:

  • Si tu cliente adeuda $3.500.000 y el proceso concluye sin pago, emite nota de crédito interna respaldada por:
    • Publicación de liquidación.
    • Carta del síndico indicando que no hubo pago.

Consulta con tu contador para registrar la pérdida como gasto deducible en tu declaración de renta.

Acciones legales y derechos del acreedor

¿Qué hacer si no estás en la nómina de acreedores?

Debes presentar tu crédito directamente ante el síndico o tribunal dentro de plazo, incluyendo toda la documentación probatoria. Si no lo haces, no tendrás derecho a participar en el reparto de activos.

¿Cómo afecta la quiebra a las acciones de cobro individuales?

Una vez iniciado el proceso concursal:

  • Se suspenden todos los juicios de cobro individuales (embargos, demandas ejecutivas, etc.).
  • Tu crédito se tramita exclusivamente en el concurso, bajo supervisión del tribunal.

¿Qué es la detención automática de cobros?

Es la suspensión inmediata de acciones de cobro al declararse la reorganización o liquidación. Su objetivo es:

  • Evitar la ejecución desordenada de bienes.
  • Permitir un tratamiento equitativo de todos los acreedores.

Por ello, no podrás demandar, embargar o retener pagos por tu cuenta mientras dure el procedimiento.

Prevención: Cómo proteger tu negocio ante posibles quiebras de clientes

La mejor estrategia ante estos casos es prevenir riesgos antes de otorgar crédito.

Evaluar la solvencia de nuevos clientes

Antes de ofrecer condiciones de crédito:

  • Revisa el Boletín Comercial y Boletín Concursal.
  • Solicita estados financieros o balances si son clientes grandes.
  • Usa servicios de scoring de riesgo comercial.

Por ejemplo, si un cliente potencial tiene múltiples protestos recientes o procesos de reorganización previos, reconsidera la aprobación de crédito.

Establecer cláusulas contractuales que mitiguen riesgos

Incorpora en tus contratos:

  • Cláusulas de pago anticipado ante incumplimientos previos.
  • Intereses de mora claros y aplicables.
  • Garantías reales o personales (aval o prenda) para montos significativos.

Así podrás resguardar parte o la totalidad de tu crédito ante situaciones de insolvencia.

Conclusión

Resumen de pasos y recomendaciones finales

Cuando un cliente se declara en quiebra y no paga, recuerda:

✅ Verifica el tipo de procedimiento en el Boletín Concursal.
✅ Confirma tu inclusión como acreedor con el síndico o veedor.
✅ Presenta la verificación de crédito dentro del plazo legal de 30 días.
✅ Emite notas de crédito para ajustar tu contabilidad si no recuperas el dinero (consulta con tu contador antes de decidir).
✅ Conoce tus derechos: la quiebra detiene cobros individuales y centraliza el proceso en tribunales.
✅ Prevé riesgos financieros evaluando la solvencia de clientes y asegurando contratos sólidos.

Actuar con rapidez y conocimiento te permitirá proteger la liquidez de tu empresa y minimizar los impactos financieros ante la insolvencia de un cliente.