¿Conviene a las PYMEs publicar sus deudas en DICOM? Tiempos, costos y beneficios explicados
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Chile enfrentan a diario un desafío recurrente: clientes morosos, facturas impagas y la necesidad de recuperar esos fondos sin agotar sus recursos. Frente a esto, surge una duda habitual: ¿vale la pena reportar estas deudas en DICOM, especialmente cuando son montos pequeños?
Este artículo analiza los tiempos de publicación, costos asociados y beneficios reales de incluir deudores en el boletín comercial. Si eres parte de una PYME que quiere cobrar sin malgastar recursos, este contenido te orientará con ejemplos concretos, cifras reales y estrategias prácticas.
¿Cuánto demora la publicación en DICOM para empresas y PYMEs?
Proceso típico (vencimiento → notificación → registro)
Para que una deuda pueda ser publicada en DICOM, debe seguirse un proceso legal establecido:
- Vencimiento del plazo de pago.
- Notificación escrita al deudor, con al menos 15 días de anticipación antes del registro.
- Envío de documentación a un proveedor autorizado (como Equifax o TransUnion).
- Publicación efectiva en DICOM.
Plazos aproximados en la práctica
Aunque el proceso parece simple, en la práctica puede tomar entre 20 a 30 días hábiles, dependiendo de:
- La rapidez con que la empresa notifique al deudor.
- El tiempo que demora la validación documental.
- El proveedor que se utilice para el registro.
Diferencias entre persona natural y empresa
A diferencia de las personas naturales, cuando se trata de deudores que son empresas, la publicación suele ser más directa, ya que:
- No se requiere necesariamente notificación certificada (si hay documentos respaldatorios).
- Las PYMEs pueden recurrir a plataformas especializadas en cobranza empresarial.
¿Cuánto dura un registro en DICOM?
Duración legal (5 años desde registro)
Según la Ley N°19.628, un registro en DICOM tiene una duración máxima de cinco años desde su ingreso al boletín comercial. Pasado ese plazo, debe eliminarse automáticamente, incluso si la deuda no ha sido pagada.
Eliminación tras pago (aprox. 7 días hábiles)
Si el deudor paga la deuda, la empresa tiene la obligación de notificar el pago, y el registro debe eliminarse en un plazo de 7 días hábiles, aunque en la práctica este proceso puede tardar un poco más si no se realiza correctamente.
Errores comunes (notificación, documentación)
Algunos errores frecuentes de las PYMEs al intentar publicar una deuda incluyen:
- No contar con respaldo documental suficiente (contratos, órdenes de compra).
- No cumplir con los plazos legales de notificación.
- Enviar información incompleta al proveedor.
El dilema de las deudas pequeñas para PYMEs
¿Existe monto mínimo? (no)
No hay un monto mínimo legal para publicar una deuda en DICOM. Es posible reportar deudas desde $10.000 CLP si existe respaldo legal. Sin embargo, eso no significa que siempre convenga hacerlo.
Costos de publicación vs. monto de deuda
El costo de publicar una deuda puede ir desde unos $6.000 a $12.000 por registro (puede variar posterior a la publicación de este artículo), dependiendo del intermediario. Incluso existen plataformas que operan bajo la modalidad de “no pagas si no recuperas”. Por eso, en deudas pequeñas, como una factura de $50.000, el costo de publicarla podría representar hasta un 20% del total, lo que pone en duda su conveniencia.
Análisis costo‑beneficio para una PYME
Ejemplos numéricos prácticos
Mientras más alto sea el monto de la deuda, más sentido tiene publicarla en DICOM. Si se trata de una deuda baja (ej. $50.000), el costo de registro puede comerse gran parte de la utilidad. En cambio, para montos medianos (sobre $150.000) y altos (desde $500.000), el gasto es mucho más razonable y se justifica como una herramienta de presión efectiva.
Impacto indirecto y psicológico sobre el deudor
Publicar una deuda en DICOM genera presión psicológica. Muchos clientes priorizan el pago para no dañar su historial comercial o su acceso a créditos. Pero si se trata de montos bajos, el efecto disuasivo puede ser limitado, especialmente si el cliente ya está “quemado” en el sistema financiero.
Estrategias recomendadas para PYMEs
Cuándo sí reportar a DICOM
- Deudas superiores a $150.000 CLP.
- Cliente sin historial de morosidad previa.
- Hay respaldo documental firme (factura electrónica, contrato).
- El deudor ignora intentos de contacto.
Alternativas para deudas chicas
Para deudas menores, existen opciones más eficientes:
- Cobranza extrajudicial tradicional: con recordatorios automatizados, llamados y correos.
- Plataformas que trabajan “a éxito”, como CobranzaOnline: no pagas si no recuperas.
- Negociación directa o acuerdos de pago simples.
- Derivación a mediadores o árbitros externos.
Estas vías son más rápidas, baratas y muchas veces más efectivas que un registro en DICOM.
¿Conviene publicar la deuda en DICOM?
✅ Publica si:
- ✔️ El monto supera los $150.000 CLP
- ✔️ No has tenido respuesta del deudor tras 15 días de contacto.
- ✔️ Tienes respaldo legal/documental.
- ✔️ El deudor aún tiene historial limpio o financiamiento vigente.
⛔ No publiques si:
- ❌ La deuda es menor al costo de publicación.
- ❌ El cliente ya está reportado en DICOM.
- ❌ No tienes documentación sólida.
- ❌ El deudor está en quiebra o liquidación.
¿Por qué es mejor hacerlo con CobranzaOnline?
Publicar directamente en DICOM puede parecer una solución rápida, pero muchas veces implica costos y trámites que no siempre son eficientes para una PYME.
CobranzaOnline ofrece una alternativa más práctica, económica y con mayor tasa de recuperación real.
Ventajas de usar CobranzaOnline:
- ✅ Sin riesgo: solo pagas si recuperas y tú solo subes tu factura. Esto te permite publicar de manera masiva y siempre evitas el cobro por publicar, ya que solo pagas si recuperas sino se mantiene gratis.
- ✅ Sin trámites legales complejos: nos encargamos de todo el proceso, incluida la notificación legal.
- ✅ Gestión integral de cobranza: no solo se reporta, también se negocia y presiona al deudor por vías legales y extrajudiciales.
- ✅ Mayor efectividad: los clientes pagan más rápido cuando sienten la presión de una empresa especializada.
- ✅ Ahorro de tiempo y recursos internos: tu equipo se enfoca en vender, nosotros en cobrar.
- ✅ Cumplimiento legal garantizado: cada paso está alineado con la normativa vigente, protegiendo a tu empresa de errores o sanciones.
Con CobranzaOnline, no necesitas entender la letra chica de DICOM ni asumir costos por adelantado. Solo pagas si recuperas. Esta pensado para PYMEs que necesitan resultados sin complicaciones.
Conclusión
Publicar una deuda en DICOM puede ser útil para las PYMEs, pero no siempre es la mejor estrategia. Cuando se trata de montos bajos, los costos y tiempos asociados pueden superar los beneficios reales. En esos casos, es más inteligente optar por plataformas de cobranza que solo cobren si recuperan o usar vías extrajudiciales rápidas.