¿Cómo emitir una factura en Chile? Guía práctica
Emitir una factura en Chile es un paso esencial para formalizar cualquier actividad económica. Desde emprendedores hasta grandes empresas, todos deben cumplir con las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII) para operar correctamente. Esta guía está pensada para ayudarte a entender cómo emitir una factura en Chile, los requisitos, pasos detallados, casos especiales y mejores prácticas.
¿Qué es una factura electrónica y por qué es obligatoria?
La factura electrónica es un documento tributario digital que reemplaza a la factura física tradicional. Desde 2018, su uso es obligatorio para todas las empresas y personas naturales con inicio de actividades ante el SII.
¿Por qué se exige?
- Transparencia tributaria: permite al SII fiscalizar en tiempo real.
- Reducción de costos: ya no se requieren impresiones ni timbrajes.
- Acceso rápido y seguro: facilita el control para emisores y receptores.
Requisitos previos para emitir factura
Inicio de actividades y situación tributaria
Antes de emitir facturas, debes iniciar actividades en el SII, lo que implica declarar el inicio de tu actividad económica. Además, debes estar clasificado correctamente según tu régimen tributario (ProPyme, régimen general, etc.).
Certificado digital y representante autorizado
El certificado digital es una firma electrónica avanzada obligatoria. Debe ser adquirido por el representante legal de la empresa y permite firmar electrónicamente los documentos tributarios. Su vigencia es normalmente de un año.
Inscripción en sistema de facturación del SII
Puedes elegir entre:
- Sistema gratuito del SII: ideal para microempresas.
- Software privado: más robusto, permite integración con ERP, contabilidad y otros sistemas.
Pasos para emitir una factura electrónica (paso a paso)
1. Iniciar sesión y elegir tipo de documento
Accede a www.sii.cl, entra con tu RUT y clave tributaria, y selecciona “Factura Electrónica”. Luego, elige el tipo de documento: factura afecta, exenta, nota de crédito o débito, etc.
2. Ingresar datos del emisor y receptor
- Emisor: tus datos ya están precargados.
- Receptor: debes ingresar el RUT, razón social, giro y dirección.
3. Detallar productos/servicios y calcular montos e IVA
Agrega los productos o servicios prestados. El sistema calculará automáticamente el subtotal, IVA (19%) y total. Verifica con atención los montos.
4. Firmar digitalmente y enviar al SII
Una vez completado el formulario, se firma digitalmente con tu certificado, y se envía automáticamente al SII para su validación.
5. Confirmación y entrega al receptor
Si el documento es aceptado, el sistema genera un archivo XML y PDF. Este debe ser enviado por correo electrónico al receptor, y también queda disponible en el portal del SII.
Casos especiales y solución de problemas
Facturas exentas / no gravadas
Algunos servicios están exentos de IVA (educación, salud, transporte, etc.). Para estos casos, se debe emitir una “Factura Exenta Electrónica” a través del mismo portal.
Anulaciones y notas de crédito/débito
- Si cometiste un error en una factura emitida, no se puede eliminar.
- En su lugar, debes generar una Nota de Crédito Electrónica para corregir o anular.
- Si es para aumentar montos, se usa una Nota de Débito.
Rechazos del SII: motivos y correcciones
Errores comunes:
- RUT receptor inválido
- Códigos tributarios mal definidos
- Productos sin descripción
Solución: corregir el error, generar una nueva factura y enviar nuevamente. El sistema del SII suele indicar el motivo exacto del rechazo.
Software de facturación en Chile: cómo elegir
Optar por un software de facturación del mercado puede representar un gran salto en eficiencia y escalabilidad para tu negocio. A diferencia del sistema gratuito del SII, estos softwares ofrecen una serie de beneficios clave:
- Soporte técnico personalizado: canales directos como chat, teléfono o asistencia remota.
- Facturación masiva: ideal para empresas que emiten grandes volúmenes de documentos.
- Vinculación con botones de pago y pasarelas electrónicas: facilita el cobro automático y mejora el flujo de caja.
- Integración con sistemas contables y ERP: reduce errores y mejora la trazabilidad.
- Emisión offline: posibilidad de trabajar sin conexión y sincronizar posteriormente.
- Automatización de tareas recurrentes: como la programación de facturas periódicas.
- Gestión documental más robusta: historial de documentos, reportes avanzados, y copias de seguridad automatizadas.
Antes de elegir, asegúrate de que el software esté certificado por el SII y cumpla con la normativa vigente.
Buenas prácticas, seguridad y respaldo documental
- Respalda tus XML y PDF en la nube o disco externo por mínimo 6 años.
- Utiliza contraseñas seguras y renueva tu certificado digital con anticipación.
- Capacita al personal responsable para evitar errores frecuentes.
- Verifica regularmente el estado tributario de tus clientes para evitar rechazos.
Cambios recientes en normativa tributaria relacionados con facturación
Desde 2023, se han implementado:
- Obligación de emitir boleta electrónica en todo comercio.
- Nuevas normas para la facturación a clientes extranjeros de servicios digitales (afectas a IVA en ciertos casos).
- Fortalecimiento de la fiscalización automática: el SII cruza datos de facturas con declaraciones juradas.

Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo emitir facturas sin tener empresa?
Solo si has realizado inicio de actividades como persona natural ante el SII.
¿Qué hago si mi conexión a internet falla?
Puedes usar software que permita emisión offline, como algunos ERP o POS que sincronizan cuando vuelves a tener señal.
¿Es válido enviar solo el PDF al cliente?
Sí, pero se recomienda enviar también el XML, especialmente si es una empresa que necesita procesarlo automáticamente.
¿Cómo facturo a un cliente extranjero?
Si prestas servicios digitales o exportas, debes emitir una Factura de Exportación Electrónica y declarar en formulario 3323.
Conclusión
Emitir una factura electrónica en Chile no tiene por qué ser complejo si entiendes bien el proceso, eliges las herramientas adecuadas y te mantienes actualizado en normativas. Te recomendamos:
- Verificar tu situación en el SII antes de emitir.
- Escoger un software confiable y adaptado a tu negocio.
- Capacitarte en el uso correcto del sistema y en la prevención de errores frecuentes.
Cumplir con estas prácticas no solo te mantendrá en regla, sino que te ahorrará tiempo, recursos y posibles sanciones. ¡Optimiza tu facturación y haz crecer tu negocio con confianza!