¿Infocom es lo mismo que Dicom?

Foto la persona que escribió el post
Equipo CobranzaOnline
infocom-dicom

¿Infocom es lo mismo que Dicom?

Cuando se habla de deudas, protestos o historial crediticio en Chile, suelen aparecer dos nombres: Infocom y Dicom. Aunque muchas personas los usan como si fueran sinónimos, la realidad es que son entidades distintas dentro del ecosistema de informes comerciales. Si alguna vez te preguntaste si estar en Infocom significa estar en Dicom (o viceversa), este artículo es para ti.

A continuación, te explicamos de forma clara y desde cero qué son, cómo se relacionan, cuáles son sus diferencias y qué derechos tienes como consumidor.

Qué es el Boletín Comercial e INFOCOM

Definición del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago

El Boletín Comercial es un registro público que administra la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Su función principal es centralizar y difundir información sobre deudas impagas, especialmente aquellas que han sido judicializadas o protestadas (como cheques o pagarés).

Este boletín es uno de los fuentes principales de datos negativos sobre personas y empresas en Chile. La CCS recopila esta información a través de tribunales y notarios, y luego la pone a disposición mediante su plataforma: INFOCOM.

Qué tipo de datos guarda INFOCOM

INFOCOM almacena datos como:

  • Protestos de cheques y pagarés.
  • Sentencias civiles por deudas.
  • Embargos.
  • Información de morosidad reportada por empresas afiliadas.

Es importante destacar que INFOCOM no interpreta los datos: simplemente los publica. Son las empresas externas (como Dicom) las que los integran en sus informes comerciales.

Qué es Dicom / Equifax Chile

Historia de Dicom / Equifax Chile

Dicom nació como una empresa chilena dedicada a la recopilación y comercialización de información crediticia. Con los años fue adquirida por Equifax, una multinacional estadounidense líder en informes comerciales. Desde entonces, su nombre formal es Equifax Chile, aunque popularmente se sigue conociendo como "Dicom".

Qué servicios ofrece Dicom

Equifax ofrece servicios tanto para empresas como para consumidores:

  • Informes de riesgo financiero.
  • Alertas de morosidad.
  • Evaluación de comportamiento de pago.
  • Servicios de scoring crediticio.

Por qué la marca ‘Dicom’ se volvió genérico

La marca Dicom se volvió tan reconocida en Chile que muchas personas la usan para referirse a cualquier tipo de informe comercial o deuda registrada, aunque técnicamente no sea correcto. Por ejemplo, alguien puede decir “estoy en Dicom”, cuando en realidad su deuda aparece solo en Infocom.

Relación entre Infocom y Dicom: cómo fluye la información

Cómo los datos del Boletín Comercial llegan a Dicom

Los datos publicados por INFOCOM son públicos. Empresas como Equifax los recolectan, organizan y analizan, integrándolos en sus propios reportes. Es decir, Dicom consume la información de Infocom, pero le agrega valor a través de herramientas de análisis, historial de pagos, score crediticio, entre otros.

Rol de Infocom en ese flujo

Infocom no tiene relación comercial con Dicom, pero funciona como proveedor indirecto de datos. Si tu deuda aparece en INFOCOM, es muy probable que también se refleje en tu informe Dicom si Equifax la ha integrado.

Similitudes y diferencias clave

Qué información comparten

Ambos contienen información sobre:

  • Deudas impagas.
  • Protestos.
  • Embargos.
  • Demandas civiles por no pago.

Qué funciones o cobertura adicionales tiene uno u otro

  • ¿Publica datos?
    • Infocom (Boletín CCS): Sí, pero sin análisis
    • Dicom (Equifax): Sí, con interpretación
  • ¿Evalúa comportamiento?
    • Infocom (Boletín CCS): No
    • Dicom (Equifax): Sí (score, alertas, etc.)
  • ¿Se actualiza frecuentemente?
    • Infocom (Boletín CCS): Según fuente judicial
    • Dicom (Equifax): Frecuentemente, múltiples fuentes
  • ¿Sirve como informe crediticio?
    • Infocom (Boletín CCS): No directamente
    • Dicom (Equifax): Sí

Limitaciones específicas de cada uno

  • Infocom: No permite interpretar el nivel de riesgo financiero; sólo entrega datos en bruto.
  • Dicom: Puede tener errores si no actualiza datos eliminados o prescribe información vencida.

Otras empresas de informes comerciales

Además de Equifax (Dicom), en Chile operan otras compañías:

TransUnion

Empresa estadounidense presente en Chile, ofrece informes comerciales enfocados en scoring crediticio y soluciones de análisis para bancos y retail.

Experian (antes Sinacofi)

Experian, multinacional con amplia trayectoria en análisis de datos financieros a nivel global, ingresó al mercado chileno mediante la adquisición de Sinacofi, una entidad local ligada al sistema bancario nacional. Esta fusión ha permitido ofrecer soluciones más robustas tanto para personas como para empresas, con foco en el análisis de comportamiento crediticio, gestión de riesgo y prevención de fraude. Aunque su presencia aún es emergente comparada con Equifax, representa una alternativa sólida para empresas que buscan herramientas avanzadas de evaluación crediticia.

Derechos del consumidor y cómo corregir errores

Ley 20.575 – acceso a informes comerciales

Esta ley garantiza que toda persona puede acceder a su informe comercial una vez cada cuatro meses de forma gratuita. Puedes solicitarlo directamente a Equifax, TransUnion o cualquier otra empresa registrada.

Cómo pedir aclaraciones o rectificaciones

Si notas errores o información desactualizada, puedes:

  1. Solicitar rectificación directamente al buró (Ej: Equifax).
  2. Presentar antecedentes que acrediten el pago o inexistencia de la deuda.
  3. Si no responden en 10 días, puedes recurrir al SERNAC o a tribunales civiles.

Plazos de prescripción

  • Las deudas prescriben a los 5 años desde su exigibilidad judicial.
  • Los protestos pueden eliminarse tras 1 año si no hay acción judicial.

Conclusión y recomendaciones

Resumen de diferencias clave

  • Infocom es una plataforma de la Cámara de Comercio de Santiago que publica datos judiciales y protestos.
  • Dicom (Equifax) es una empresa que recolecta, analiza y comercializa informes crediticios, usando datos de Infocom y otras fuentes.
  • No son lo mismo, pero trabajan con información relacionada.

Qué hacer si sospechas que tienes datos erróneos

  1. Solicita tu informe gratuito (puedes hacerlo cada 4 meses). (O revisa el de CobranzaOnline aquí)
  2. Verifica si los datos están actualizados.
  3. Si encuentras errores, pide la corrección con respaldo.
  4. Recurre a SERNAC si no te responden.

Consejos para mantener buen historial comercial

  • Paga tus cuentas en los plazos acordados.
  • Negocia deudas vencidas antes que escalen a instancias judiciales.
  • Revisa tu informe al menos dos veces al año.

¿Te pareció útil esta información? Mantenerte informado sobre cómo funcionan los informes comerciales es clave para cuidar tu reputación financiera. Y recuerda: estar en Infocom no es lo mismo que estar en Dicom, pero ambos pueden afectar tus posibilidades de acceder a créditos, arriendos o empleos.

¡Toma el control de tu historial financiero hoy!

Verificada por ProofFactor