¿Boletín Comercial o Dicom Empresas?

boletin-comercial-vs-dicom-empresas

¿Boletín Comercial o Dicom Empresas?

La información comercial y financiera es clave para la toma de decisiones, tanto para personas naturales como para empresas. En Chile, dos nombres suelen confundirse frecuentemente: el Boletín Comercial y Dicom Empresas. Aunque ambos están relacionados con el comportamiento de pago, sus diferencias pueden tener un impacto importante dependiendo del contexto. En este artículo te explicamos en detalle qué es cada uno, cómo afectan a las empresas, y qué considerar para mantener un buen historial crediticio.

¿Qué es el Boletín Comercial?

El Boletín Comercial es un registro público de protestos y morosidades que mantiene la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Su función es recopilar información judicial y extrajudicial relacionada con deudas impagas, principalmente protestos de cheques, letras y pagarés.

Origen e historia del Boletín Comercial

Su origen se remonta al siglo XX como herramienta para prevenir fraudes y mantener transparencia en el sistema comercial chileno. Con el paso del tiempo, se ha consolidado como una fuente oficial y reconocida para verificar el comportamiento financiero de personas y empresas.

Quién administra y con qué frecuencia se actualiza

La Cámara de Comercio de Santiago es la entidad encargada de su administración. El boletín se actualiza de manera diaria, incluyendo nuevos protestos o eliminando registros pagados o prescritos.

¿Qué es Dicom (Equifax) y Dicom Empresas?

Dicom, actualmente gestionado por Equifax Chile, es una base de datos privada que consolida información financiera de diversas fuentes, incluyendo el Boletín Comercial, instituciones bancarias, casas comerciales, servicios públicos y más.

Fuentes de datos de Dicom y cobertura

Dicom integra información de:

  • El Boletín Comercial (CCS)
  • Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
  • Servicios básicos (agua, luz, telefonía)
  • Créditos universitarios (CAE, Corfo)
  • Información entregada por empresas privadas y públicas

Dicom Empresas es un servicio específico que proporciona Equifax para evaluar el comportamiento comercial de personas jurídicas. Su alcance incluye:

  • Deudas bancarias
  • Morosidades con proveedores
  • Riesgos comerciales históricos y actuales

Principales diferencias

Característica Boletín Comercial Dicom Empresas (Equifax)
Tipo de institución Pública (CCS) Privada (Equifax)
Acceso a la información Público y gratuito (previa solicitud) Requiere pago o suscripción
Frecuencia de actualización Diaria Variable, según fuente
Tipo de datos incluidos Protestos y morosidades judiciales Información financiera, comercial y de consumo
Alcance Personas y empresas Especializado para análisis de empresas

Impacto en personas naturales vs empresas

  • Para personas naturales, aparecer en el Boletín Comercial o en Dicom puede implicar el rechazo de créditos, arriendos o incluso empleo.
  • Para las empresas, el impacto puede ser más severo: una mala evaluación en Dicom Empresas puede cerrar puertas a licitaciones, alianzas estratégicas o financiamiento bancario.

Uso de informes para decisiones crediticias o comerciales

Empresas como TransUnion, Sinacofi, Infocheck y Maat también ofrecen reportes comerciales. Sin embargo, Equifax sigue liderando el mercado con herramientas como “Dicom Pyme” o “Reporte Empresa Plus”. Estos informes permiten:

  • Evaluar riesgos antes de firmar contratos
  • Validar el historial financiero de socios o proveedores
  • Tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad

Cómo consultar y corregir errores

Pasos para solicitar el informe

  • Boletín Comercial: Se puede solicitar de forma presencial en la CCS o a través de su sitio web con clave única. El acceso es gratuito una vez al año.
  • Dicom Empresas: A través del sitio de Equifax, con costo. También se puede consultar el “Informe Ley 20.575” gratuito una vez al año para personas naturales.

¿Y si hay un error?

Tanto en Dicom como en el Boletín Comercial puedes solicitar la corrección de datos si acreditas el pago de una deuda. Debes presentar documentación válida (comprobante de pago, certificado de no deuda, etc.) ante la entidad correspondiente. En caso de negativa, puedes acudir al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

Duración de la información registrada

Duración legal de cada registro en Chile

  • Boletín Comercial: Los registros se eliminan automáticamente a los 5 años desde la fecha del protesto, salvo que exista renovación judicial.
  • Dicom Empresas / Equifax:
    • Para personas naturales, deudas inferiores a 2.5 UF se eliminan luego de 1 año si no hay nuevos incumplimientos.
    • Para empresas, la permanencia depende del tipo de deuda, pero puede mantenerse hasta 5 años o más si se actualiza constantemente desde diversas fuentes.

Conclusión

La diferencia entre el Boletín Comercial y Dicom Empresas radica en el tipo de institución que administra la información, el alcance de los datos y el impacto en el análisis crediticio. Mientras el Boletín tiene un enfoque legal y público, Dicom se especializa en perfiles de riesgo comerciales, con una cobertura mucho más amplia.

Recomendaciones:

  • Las empresas deben revisar su historial regularmente en ambas plataformas.
  • Mantener una conducta financiera ordenada y responder a los pagos en tiempo evita aparecer en estos registros.
  • Corregir errores de forma inmediata mejora la percepción ante terceros y favorece el acceso a créditos o contratos.

Conocer estas diferencias y actuar con responsabilidad financiera es clave para sostener relaciones comerciales saludables y crecer de manera sostenible en el mercado chileno.