¿Cómo publicar un deudor en el Boletín Comercial para empresas?
Publicar a un deudor en el Boletín Comercial es una herramienta legal y efectiva para que las empresas puedan ejercer presión y recuperar montos impagos. Este sistema permite alertar al mercado sobre deudas pendientes, afectando el comportamiento crediticio del deudor e incentivando el pago. En esta guía te explicamos paso a paso cómo publicar, qué documentos necesitas, cuánto cuesta, y qué alternativas existen frente al Boletín Comercial, como DICOM y Maat Chile.
¿Qué es el Boletín Comercial y por qué usarlo?
El Boletín Comercial, administrado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), es un registro público donde se publican deudas protestadas, juicios ejecutivos impagos y facturas morosas. A diferencia de otros sistemas como DICOM, su foco está en notificar a terceros sobre obligaciones impagas que pueden afectar la evaluación crediticia del deudor.
Ventajas principales:
- Avalado por la CCS, tiene respaldo jurídico y alta confiabilidad.
- Su publicación tiene efecto reputacional en el mercado.
- Puede ser utilizado como medida de presión en procesos de cobranza extrajudicial.
DIFERENCIAS entre Boletín Comercial y DICOM
¿Quién puede publicar?: requisitos legales
Personas naturales vs jurídicas (consentimiento requerido)
Las empresas (personas jurídicas) pueden publicar deudores con base en documentos válidos, sin necesidad de consentimiento, siempre que haya respaldo comercial y se respeten los requisitos legales.
Para personas naturales, es necesario contar con autorización previa y por escrito. Se recomienda incluir una cláusula de consentimiento en los contratos, especialmente en el mandato de pago o al firmar facturas.
Documentos válidos para publicar
La publicación debe estar respaldada por documentos que acrediten la deuda, tales como:
- Facturas electrónicas no pagadas
- Pagarés vencidos
- Sentencias judiciales ejecutoriadas
- Letras protestadas
⚠️ Importante: No se pueden publicar deudas sin respaldo documental. El uso indebido puede derivar en acciones legales.
Formulario y medios de presentación
El formulario oficial se descarga desde el sitio de la CCS. Debe completarse en papel o digitalmente, según el canal escogido para la entrega.
Paso a paso: publicar un deudor
Descarga y llenado del formulario oficial
- Ingresa a ccs.cl y dirígete a la sección “Boletín Comercial”.
- Descarga el formulario de solicitud de publicación.
- Llena los datos requeridos: RUT del deudor, monto adeudado, tipo de documento, fecha de vencimiento, antecedentes de contacto.
Centro de entrega (online o presencial)
- Presencial: En oficinas de la CCS (Santiago Centro), con atención de lunes a viernes.
- Online: A través de su portal web con clave de usuario y firma electrónica avanzada.
Costos y tarifas actualizadas
A julio de 2025, los costos aproximados son:
- Publicación de factura $12.000 + IVA
- Publicación judicial $15.000 + IVA
- Actualización / aclaración $6.000 + IVA
Los valores pueden variar según la cantidad de documentos y canal utilizado.
Plazos de publicación
- Publicación inicial: Entre 24 y 72 horas desde la recepción del formulario y pago.
- Actualización o eliminación: Entre 5 y 10 días hábiles desde la solicitud válida.
Comparativa de canales de publicación
Boletín Comercial (CCS)
✔️ Formal, respaldado jurídicamente, recomendado para grandes montos.
❌ Procesos más burocráticos y menos automatizados.
DICOM (Equifax)
✔️ Publicación rápida, alto impacto en consumidores.
❌ No todos los registros son visibles sin suscripción. Tarifas elevadas para empresas pequeñas.
CobranzaOnline
✔️ Permite publicar deudas gratuitamente en Boletín Comercial, DICOM (Equifax), Experian y TransUnion. Solo si recuperas el dinero, pagas un porcentaje de lo recuperado.
❌ No ofrece control directo del proceso, todo es a través de su plataforma. Subes la factura y CobranzaOnline hace lo demás.
Resultados de cobranza
Según la CCS, cerca del 60% de las deudas publicadas en el Boletín Comercial se pagan en un plazo de 30 días, producto del impacto reputacional y las implicancias legales asociadas.
Después de pagar: cómo limpiar el registro
Plazos legales para aclaración
Una vez pagada la deuda, el acreedor tiene máximo 7 días hábiles para solicitar la eliminación o rectificación del registro, de lo contrario, puede ser sancionado por omisión.
Costos involucrados
- Aclaración voluntaria: Sin costo si se presenta por parte del acreedor.
- Solicitud del deudor: Puede tener un costo de $6.000 + IVA si no hay colaboración del acreedor.
Responsabilidades del acreedor
Es obligación del acreedor informar el pago y actualizar el estado del registro. El incumplimiento puede acarrear sanciones por daño reputacional injustificado o por uso malicioso del Boletín Comercial.
Conclusión: recomendaciones para usar eficazmente la publicación de morosidad
Publicar deudores en el Boletín Comercial sigue siendo una de las herramientas más eficaces y jurídicas para ejercer presión legítima sobre quienes incumplen compromisos comerciales. Asegúrate de:
- Contar con respaldo documental claro y vigente.
- Usar el canal más adecuado según el monto y urgencia.
- Actualizar los registros una vez que el pago se realice.
- Evaluar alternativas integradas como CobranzaOnline para automatizar el proceso.
Aplicado con responsabilidad, este mecanismo no solo protege a tu empresa, sino que fortalece la transparencia y confianza en el ecosistema comercial chileno.