¿Cómo consultar tus antecedentes en el Boletín Comercial?

consultar-antecedentes-boletin-comercial

¿Cómo consultar tus antecedentes en el Boletín Comercial?

Consultar antecedentes comerciales se ha convertido en una acción clave para personas y empresas en Chile, ya sea para postular a un crédito, arrendar una propiedad o contratar a un trabajador. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para consultar tus antecedentes comerciales en el Boletín Comercial, qué tipo de certificado necesitas, cómo obtenerlo paso a paso y qué diferencias existen con el informe DICOM.

¿Qué es el Boletín Comercial y por qué es importante?

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Allí se registran protestos de cheques, letras, pagarés y sentencias ejecutoriadas por deudas impagas.

Este documento es fundamental para evaluar el riesgo crediticio de una persona natural o jurídica, y es comúnmente solicitado por:

  • Bancos y entidades financieras
  • Empresas de arriendo
  • Empleadores (especialmente en áreas financieras)
  • Comercios para compras a crédito

¿Quiénes pueden solicitar el certificado? (Ley 20.575)

La Ley N.º 20.575 establece que los certificados de antecedentes comerciales solo pueden ser solicitados por el titular de los datos o por un comercio establecido, con fines comerciales o evaluación de crédito.
Esto significa que:

  • No puedes consultar el informe de otra persona sin su autorización.
  • Solo ciertos usos están permitidos, como evaluación de crédito o selección de personal.

📁 Dato últil: La ley también obliga a actualizar y eliminar los registros una vez extinguida la deuda o transcurrido un plazo legal.

Tipos de certificados disponibles en el Boletín Comercial

Contenido de cada tipo de certificado

Tipo de Certificado Información Incluida Uso Recomendado Quién lo utiliza
CT1 Protestos de documentos Postulaciones laborales Personas
CT2 Protestos + Juicios ejecutivos Créditos y arriendos Personas
CT3 CT1 + CT2 + deudas morosas Evaluación comercial completa Empresas y personas

Paso a paso para obtener el certificado en línea

Requisitos y registro en portal Boletín Comercial

  1. Ingresar a: https://www.boletincomercial.cl/
  2. Crear una cuenta con RUT y correo electrónico.
  3. Verificar tu identidad (con clave única o firma electrónica).
  4. Seleccionar el tipo de certificado (CT1, CT2 o CT3).

Formas de pago y formatos de entrega

  • Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito.
  • Los certificados se entregan en PDF inmediatamente tras el pago.
  • Precios estimados:
    • CT1: $7.230
    • CT2: $8.090
    • CT3: $9.240

🕒 Tiempo estimado: 10 a 15 minutos.

¿Qué información ofrece el Boletín Comercial para personas y empresas?

El Boletín Comercial brinda distintos niveles de información dependiendo del tipo de certificado que se solicite. A continuación, se detalla su utilidad para cada perfil:

Para personas

  • Postulación laboral: Presentar un certificado limpio puede ser clave en procesos de selección, especialmente en cargos financieros o administrativos.
  • Arriendos: Muchos arrendadores exigen este certificado para comprobar la solvencia del postulante.
  • Acceso a crédito: Es uno de los documentos requeridos por entidades financieras para evaluar la confiabilidad del solicitante.

Para empresas

  • Evaluación de riesgo: Antes de establecer relaciones comerciales con nuevos clientes o proveedores, las empresas pueden usar el Boletín para verificar su comportamiento financiero.
  • Recuperación de crédito: Ayuda a determinar si es prudente otorgar condiciones de pago flexibles a ciertos clientes.
  • Control interno: Útil para verificar la salud financiera de trabajadores en cargos clave, o socios estratégicos.

📌 Tanto personas como empresas deben tener presente que el alcance del informe se limita a antecedentes judiciales y protestos documentales registrados por la CCS. Para un análisis más profundo, pueden considerarse informes complementarios.

Costos y plazos actuales

  • Certificados disponibles desde $7.230 hasta $9.240
  • Vigencia: 30 días desde la fecha de emisión
  • Tiempo de obtención: inmediata (vía web)

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Intentar consultar datos de terceros sin autorización → Prohibido por ley.
  • Usar certificados vencidos → Verifica la fecha de emisión.
  • Comprar en sitios no oficiales → Solo usa portales como boletincomercial.cl o equifax.cl.

Derechos del titular y uso permitido del certificado

Según la Ley 20.575, tienes derecho a:

  • Acceder gratuitamente una vez al año a tus antecedentes.
  • Solicitar la eliminación de datos erróneos o prescritos.
  • Ser informado si alguien solicita tu informe (si no eres tú).
  • Reclamar ante la CMF o SERNAC en caso de uso indebido.

Consideraciones especiales para empresas

Las empresas también pueden consultar certificados comerciales, pero deben cumplir con requisitos específicos:

  • Contar con una razón social registrada.
  • Acceder al portal como "comercio establecido".
  • Registrar su empresa en la Cámara de Comercio de Santiago.

Usos recomendados para empresas

  • Evaluación de clientes antes de otorgar crédito.
  • Análisis de riesgo de nuevos proveedores o socios.
  • Revisión del comportamiento financiero de postulantes a cargos clave.

Beneficios adicionales para empresas

  • Acceso a reportes masivos.
  • Historial de consultas y seguimiento de morosidades.
  • Integración con sistemas de CRM y ERPs financieros.

📅 Tip: Las empresas pueden contratar planes mensuales con Equifax o CCS para acceso frecuente y automatizado.

Conclusión: ¿qué certificado necesitas según tu caso?

  • 🧑‍💼 Buscas trabajo: CT1 suele ser suficiente.
  • 🏠 Vas a arrendar una propiedad: CT2 te entrega más respaldo.
  • 🏦 Solicitas un crédito o compras a plazo: CT3 o Informe Platinum.
  • 📊 Necesitas un análisis financiero profundo: Platinum DICOM de Equifax.
  • 💼 Eres empresa: Infórmate sobre planes especiales y accede a informes más completos para decisiones comerciales.

Recomendación final: Comienza por consultar tu propio certificado. Si es para fines simples, el Boletín Comercial basta. Para un análisis completo, opta por el Informe Platinum. Siempre revisa la vigencia y el uso legal permitido.

¿Te resultó útil esta guía? ¡Compártela y ayuda a otros a evitar errores comunes al consultar sus antecedentes comerciales!