¿Cómo saber si una factura fue rechazada en Chile?
Saber si una factura fue rechazada es fundamental para mantener la contabilidad al día, evitar problemas tributarios y asegurar el flujo de caja de tu empresa. En Chile, una factura puede ser rechazada tanto por el Servicio de Impuestos Internos (SII) como por el cliente receptor del documento. Cada uno de estos escenarios tiene implicancias distintas, plazos específicos y formas de verificación.
En esta guía te explicamos cómo identificar el tipo de rechazo, cómo revisar el estado de tus documentos tributarios electrónicos (DTE), y qué acciones puedes tomar si se presenta un problema.
Diferencia entre factura rechazada por el SII vs. rechazo/reclamo por parte del cliente
Antes de revisar cómo verificar un rechazo, es esencial distinguir entre los dos tipos principales de rechazo de una factura electrónica:
- Rechazo técnico por el SII: ocurre cuando el DTE contiene errores de formato, problemas en la firma digital o incongruencias que impiden su validación. Este rechazo impide que la factura sea válida legalmente.
- Rechazo o reclamo por parte del cliente (receptor del DTE): puede deberse a errores en el contenido (precios, productos, fechas, etc.), duplicación o desacuerdo comercial. En este caso, el DTE fue aceptado técnicamente, pero no fue aceptado comercialmente por el cliente.
Ambos tipos de rechazo requieren acciones distintas y tienen implicancias legales y tributarias.
¿Cómo verificar si una factura fue rechazada por el SII?
Ingresar al portal del SII – Registro de Aceptación o Reclamo
- Accede a www.sii.cl con tu RUT y clave tributaria.
- Dirígete al menú Servicios online > Factura Electrónica > Registro de Aceptación o Reclamo.
- Selecciona el rol de emisor y el período en el que se emitió el documento.
Consultar estado del DTE (aceptado, rechazado)
Dentro del Registro de Aceptación o Reclamo podrás ver un listado de documentos emitidos y su estado:
- Aceptado
- Rechazado (SII)
- Enviado / Pendiente
- No recibido
Si el documento fue rechazado por el SII, aparecerá el estado junto a una breve descripción del error.
Interpretar mensajes y códigos de error
Los mensajes del SII pueden incluir códigos como:
- “DTE con error de timbraje”
- “Firma electrónica inválida”
- “Receptor no autorizado”
Puedes revisar el detalle completo de errores aquí para entender y corregir el problema.
¿Cómo verificar si una factura fue rechazada o reclamada por el cliente?
Acceso al Registro de Aceptación o Reclamo (Registro RCV)
Tanto el emisor como el receptor de una factura pueden revisar su estado comercial en el Registro de Compras y Ventas (RCV). Este registro muestra si la factura fue aceptada, reclamada o no respondida.
- Ingresa a sii.cl > Servicios online > Factura Electrónica > Registro de Compras y Ventas.
- En la pestaña de documentos emitidos o recibidos, filtra por mes y tipo de documento.
Buscar por RUT, tipo de documento, folio
Puedes buscar una factura específica ingresando:
- RUT del receptor
- Tipo de DTE (Ej.: Factura Electrónica)
- Folio del documento
Revisar estado (aceptada, rechazada, reclamada)
Los estados posibles incluyen:
- Aceptada
- Reclamada
- Rechazada
- Sin respuesta (aceptación tácita tras 8 días)
Es importante que los clientes registren formalmente el reclamo en el RCV; de lo contrario, la factura se considerará aceptada automáticamente.
Plazo legal de 8 días: qué implica y qué ocurre si no se actúa
Fundamento legal (Ley 19.983 y modificaciones)
Según la Ley 19.983, el receptor de una factura tiene un plazo de 8 días corridos desde la recepción del DTE para rechazarla o reclamarla. Pasado ese tiempo, se considera aceptada tácitamente.
Qué ocurre si no hay acción: aceptación tácita
Si el cliente no registra una respuesta dentro del plazo legal, el sistema asumirá que la factura fue aceptada, y el emisor podrá ejercer acciones de cobro (e incluso legales si aplica).
Impacto en crédito fiscal
Una factura reclamada o rechazada no genera crédito fiscal para el receptor, y tampoco sirve como base para acciones de cobranza. Por eso es clave asegurarse del estado legal de aceptación.
Pasos para corregir, anular o re‑emitir una factura rechazada
Nota de crédito electrónica (para corregir errores menores)
Si la factura tiene errores menores (como monto, producto, fecha), puedes emitir una nota de crédito electrónica haciendo referencia al folio de la factura original.
Ejemplo: Si facturaste $1.000.000 en lugar de $100.000, puedes anular la diferencia vía nota de crédito.
Anulación y re‑emisión de nueva factura
En casos de errores graves o rechazo completo, lo más recomendable es:
- Emitir nota de crédito que anule el total de la factura original.
- Emitir una nueva factura corregida con los datos correctos.
- Comunicar al cliente y registrar nuevamente el proceso de aceptación.
Tiempos y normativa aplicable (consulta SII)
El proceso debe realizarse dentro del mes en curso para evitar problemas tributarios. Si pasa de mes, podría haber diferencias en la declaración de IVA. Se recomienda revisar las guías oficiales del SII.
Herramientas y plataformas útiles (SII, facturadores electrónicos)
Portal del SII: Registro y guías oficiales
El sitio del SII cuenta con:
- Registro de Aceptación o Reclamo (RCV)
- Registro de Compras y Ventas
- Consulta de estado de DTE
- Guías paso a paso: sii.cl/portal
Plataformas de facturación privadas
Los principales proveedores de facturación electrónica en Chile permiten:
- Ver estados en tiempo real
- Recibir alertas ante rechazos o reclamos
- Emitir notas de crédito desde la plataforma
Ventaja: automatizan la gestión del estado de los DTE y ayudan a cumplir los plazos legales.
Resumen: casos prácticos y recomendaciones finales
✅ Si tu factura fue rechazada por el SII, corrige el error técnico, reemite y asegúrate que cumpla los requisitos formales.
✅ Si el cliente la rechazó, negocia, emite nota de crédito si es necesario y vuelve a enviar correctamente.
✅ Monitorea los estados desde el portal del SII o tu software de facturación.
✅ Respeta el plazo legal de 8 días para evitar aceptación automática o pérdida del crédito fiscal.
En resumen, el control del estado de tus facturas electrónicas no solo es buena práctica, sino una obligación legal que impacta directamente en tu contabilidad y flujo de caja. Usa las herramientas disponibles y actúa rápido para evitar consecuencias innecesarias.