Formato De Carta De Cobranza Con Ejemplo
Cobrar pagos puede ser un procedimiento complejo y tedioso en la mayoría de casos. Una vez que se lleva a cabo el proceso de cobranza preventiva sin llegar a resultados satisfactorios, lo ideal es comenzar un proceso de cobranza extrajudicial. Uno de los medios para lograr el pago es realizar un documento con formato de carta de cobranza con el que se aspira a una resolución amistosa del problema con el deudor antes de tener que optar por una intervención judicial. En este blog de CobranzaOnline.com puedes obtener asesoría e información oportuna sobre este tema.
¿Es un paso necesario?
Es importante destacar que una carta de cobranza extrajudicial no es un requisito para recurrir a la cobranza judicial, por lo tanto, no existen plazos definidos para hacer el envío de la carta. Por esta razón, el acreedor debe tener en consideración los plazos en que prescriban las acciones que tiene para exigir el pago.
¿Cómo utilizar el formato de carta?
Para completar el formato se tienen que proporcionar los siguientes datos del acreedor:
- Nombre completo o razón social (dependiendo de si se trata de una persona natural o jurídica)
- Nombre completo del representante, (si actúa por medio de uno)
- Domicilio al que se pueda responder la misma carta.
- Opcionalmente, se puede indicar la dirección de correo electrónico.
En cuanto al deudor, se deben proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo o razón social
- Documento de identidad y su número
- Domicilio físico
- Dirección de correo electrónico, si desea enviar la carta por esta vía.
En cuanto a la deuda, se debe contemplar lo siguiente:
- La cantidad de dinero que se reclama (sin incluir intereses o gastos adicionales),
- La explicación del origen de la deuda, (¿Se firmó algún contrato? ¿De qué tipo? ¿Cuál fue su fecha de emisión?)
- La cantidad de días que se ofrecen para regularizar el pago.
- Cobros adicionales por la cobranza, si es el caso.
Es importante mencionar que tanto la carta como otros avisos de cobranza deben ser enviados sin infringir, bajo ningún motivo, la ley descrita en el Portal del Sernac, en la que se señalan algunos aspectos como:
- Que los llamados de cobranza sean en días hábiles (lunes a sábado, excluyendo feriado) entre las 8:00 y las 20:00 horas.
- Que NO se informen sus deudas a familiares, jefes o terceros ajenos a dicha obligación.
- La cobranza debe respetar la privacidad del hogar, la convivencia normal de sus miembros y la situación laboral del deudor.
- NO le pueden enviar escritos judiciales falsos.
- Los porcentajes por concepto de cobranzas extrajudiciales se aplicarán transcurridos los primeros 20 días de atraso.
En conclusión, son muchas las consideraciones que debe tener una persona inexperta antes de enviar una carta de cobranza extrajudicial. Cualquier detalle fuera de lugar puede ocasionar pérdidas en términos económicos o incluso una contrademanda por violentar los derechos del consumidor. Así que, ¿Por qué no dejarlo en manos de expertos?
¡Contáctanos!
Realizar algo tan simple (en apariencia) como un formato de carta de cobranza puede ser un proceso engorroso para quien desconoce el tema. Evita cometer errores y atrasar tus facturas dejando esta tarea a cargo de una empresa especializada y transparente. CobranzaOnline.com ofrece un servicio rápido y eficiente para que tu cobranza extrajudicial sea satisfactoria. ¡Contáctanos hoy!