Si eres persona natural o jurídica con clientes morosos y quieres lograr una cobranza efectiva de esas deudas hay algunas preguntas que debes saber responder: ¿Qué tanto tiempo debes esperar para cobrar una factura? ¿Sabías que corres riesgo de que no te paguen si esperas demasiado? ¿Cuál es la mejor solución para recuperar tu dinero? En CobranzaOnline.com podemos ayudar a resolver tu problema. Resuelve tus dudas y obtén información sobre algunas estrategias para reducir el tiempo de recuperación de tus facturas impagas.
¿Cuál Es El Tiempo Prudencial Que Debo Esperar Para Recuperar Mi Pago?
Está comprobado que para realizar las cobranzas internas y extrajudiciales correspondientes a tus facturas impagas no deberías exceder de un período de 30 días, ya que de lo contrario se corre el riesgo de disminuir las probabilidades de pago en un 25% (¡dejando pasar solo entre 60 y 90 días!). Paulatinamente, las posibilidades disminuyen aún más pasados los 90 días, en los que las probabilidades bajan hasta un 33%.
Si bien es cierto que debes tener en cuenta los derechos de los consumidores al momento de realizar tus cobranzas para evitar infringir la ley, si ya hiciste las cobranzas internas sin éxito y perdiste el contacto con tu cliente, cuando solo te da justificaciones vagas o te debe un cliente que está en quiebra, te recomendamos llegar a una instancia mayor para realizar una cobranza efectiva con otras alternativas:
Abogados
Empresas tradicionales de cobranza
Burós de crédito
Agencia de cobranza online
A continuación te mostramos las ventajas y desventajas de realizar el proceso de recuperación de tu dinero con cada una de ellas:
Empresa
Costos
Tiempo
Modalidad
Proceso de recuperación
Burós de crédito
Costos fijos
Proceso lento
Presencial
Solo se realizan protestos
Empresa tradicional de cobranza
Costos fijos elevados
Proceso lento y burocrático
Presencial
Sin garantía de que puedas recuperar tu dinero
Abogados
Costos elevados
Proceso lento y burocrático
Presencial
Se lleva a cabo un engorroso proceso de cobranza judicial
Cobranzaonline.com
Servicio gratuito: solo cobramos si recuperas tu dinero. Si no recuperas, no pagas.
Ofrecemos velocidad en recuperar tu dinero
100% online a través de Internet
Recuperamos tu dinero mediante un proceso extrajudicial
¿Por Qué Optar Por CobranzaOnline.com Al Momento De Cobrar Una Factura?
Como agencia de cobranza online, nos basamos principalmente en el método extrajudicial, agotando todos los recursos posibles para evitar acudir a la cobranza judicial, que ya conocemos es un proceso lento y burocrático. A continuación, te contamos por qué decidir por nuestra opción es una alternativa que te puede facilitar la recuperación exitosa de tu dinero:
El servicio es gratuito: solo te cobramos si recuperas tu dinero. Si no recuperas, no pagas.
Trabajamos 100% en digital a través de internet, por lo que puedes hacer el trámite desde casa.
Publicamos en nuestro portal deudores a tu cliente y lo bloqueamos en el sistema financiero de manera gratuita.
Ahorras en costo de tramitación legal y contratación de abogados, ya que el procedimiento se realiza de manera extrajudicial. Adicionalmente, podemos continuar con el procedimiento de manera prejudicial y judicial con el fin de exigir el pago legalmente.
Te otorgamos acceso a certificados de incobrabilidad de manera rápida y simple, todo a través de Internet.
¡Contáctanos!
Si necesitas cobrar una factura y presentas algún inconveniente con un deudor, buscar la asesoría de profesionales expertos te permitirá lograr una cobranza efectiva y recuperar tu dinero. Con CobranzaOnline.com puedes obtener asesoría gratuita, consultar cualquier duda y lograr resultados rápidamente ¡Contáctanos ya!
Para cobrar facturas impagas y evitar afectar su flujo de caja, es fundamental establecer condiciones claras y precisas en los contratos. En ellos, deben quedar especificados los términos y condiciones de pago, así como la fecha de vencimiento de la factura.
Si un cliente no ha pagado en la fecha que corresponde, es importante enviar un recordatorio por correo electrónico lo antes posible y poner una alarma en su calendario para estar pendiente. También es recomendable establecer incentivos, como descuentos por pronto pago, o castigos, como comisiones por pago tardío, para incentivar a los clientes a pagar en tiempo y forma.
En caso de que el cliente aún no haya pagado, se pueden tomar medidas más serias como hacer un llamado telefónico para recordar la importancia del pago, negociar términos de pago parcial o en cuotas, enviar una carta certificada solicitando el pago y, como último recurso, tomar acciones extrajudiciales y judiciales.
Es importante recordar que las facturas impagas pueden afectar seriamente la continuidad de su empresa, por lo que debe buscar la asesoría de un aliado especializado en la cobranza de facturas. En CobranzaOnline.com, podemos ayudarlo a ahorrar tiempo y recursos valiosos con nuestro servicio de cobranza y publicación de clientes morosos en el boletín comercial y Dicom. Con abogados expertos y enfocados en los resultados, podemos ayudarlo a exigir y cobrar lo adeudado.
Para evitar la frustración que puede generar el proceso de cobranza de facturas impagas, es importante establecer condiciones claras desde el principio. Los contratos deben especificar los términos y condiciones del pago, incluyendo la fecha de vencimiento, que debe estar visible en la factura.
Si un cliente no paga a tiempo, es recomendable enviar un recordatorio por correo electrónico lo antes posible y establecer incentivos o castigos para incentivar el pago. Además, puede hacer un llamado telefónico para recordar la importancia del pago y para explorar posibles soluciones juntos.
¡Contáctanos!
Ahorra tiempo y esfuerzo realizando un proceso de cobranza online al momento de tratar con tus clientes morosos. En CobranzaOnline.com, obtienes la asistencia de profesionales expertos para lograr recuperar tu dinero. Te ofrecemos una solución rápida y efectiva para resolver el problema de tu cartera vencida. Recibe asesoría gratuita sobre cómo cobrar una factura impaga y recuerda, ¡si no recuperas, no pagas! ¡No esperes más y contáctanos!
¿Tienes deudas vencidas y no sabes cómo proceder para recuperar tu dinero? En este blog te contamos cómo puedes publicar facturas en DICOM de manera muy fácil.
Pero, ¿qué es Dicom?
DICOM es un registro constantemente actualizado y de acceso público que contiene información financiera y comercial de personas naturales y empresas. Se trata de una estrategia efectiva para cobrar diferentes tipos de deudas de forma extrajudicial, pues al publicarse en el portal, a tu deudor se le impedirá solicitar créditos formales e informales. Como agencia de cobranza en CobranzaOnline.com hacemos este proceso más sencillo, publicando tu factura en DICOM de forma gratuita.
¿En qué caso puedes publicar una factura en DICOM?
Dependiendo de la estrategia de cobranzas que implementes y de la relación comercial con tu deudor, DICOM puede ser una herramienta útil una vez que se haya frustrado el diálogo o una acción que te abra las puertas a una conversación de entrada más formal.
Contrario a lo que se cree, publicar una factura en DICOM, al momento de que venza el plazo de pago de una persona natural o jurídica, no funciona de manera tan simple. Debido a las regulaciones, y por existir varios formas de deudas, hay que distinguir a cuál corresponde tu factura, los respaldos y más. Los tipos de deudas son:
Morosa: en este caso el atraso en el pago es entre 30 y 60 días desde la fecha que has convenido con el deudor.
Vencida: si el atraso en el pago es entre 61 y 90 días desde la fecha que has convenido con el deudor.
Castigada: si el atraso en el pago supera los 91 días desde la fecha de pago que has convenido con el deudor.
Ten en cuenta que estos plazos son variables y pueden cambiar dependiendo del acuerdo comercial al que hayas llegado con tu deudor.
¿Cómo publicar facturas en DICOM?
Cualquier persona natural o jurídica puede publicar una factura en DICOM si cuenta con los recursos para pagar una publicación y si cumple con los requisitos. Sin embargo, hay regulaciones que son importantes de seguir. La más importante tiene que ver con la autorización de publicar estos datos por personas naturales. Ten en cuenta lo siguiente:
Una persona jurídica o «empresa» NO requiere dar su autorización para ser publicada en DICOM. Si dicha empresa presenta una deuda respaldada, puede ser subida a DICOM una vez vencida la obligación.
Una persona natural, sin embargo, tiene que dar consentimiento explícito a que sus datos sean publicados en caso de morosidad, de acuerdo y como lo estipula la Ley 19.628 que regula la publicación de información personal. (Esta “autorización” por lo general está descrita en los contratos y al firmarlo se autoriza a la empresa la publicación de datos personales en caso de documentos impagos).
En CobranzaOnline.com realizamos el proceso de publicar tu factura en DICOM de manera gratuita como forma complementaria a nuestros servicios de cobranza.
¡Contáctanos!
Publicar facturas en DICOM implica seguir una serie de pasos y tener en consideración las regulaciones estipuladas, conocer los tipos de deudas correspondientes, que documentos se pueden publicar y contar con una autorización legal en caso de que se trate de una persona natural. Ante la complejidad de este proceso, en CobranzaOnline.com te ayudamos publicando en DICOM sin costo alguno bajo el respaldo de expertos. ¡Contáctanos hoy!
Resolver el problema de las facturas impagas es una prioridad para que toda empresa mantenga un saludable flujo de caja. Si tu negocio tiene algún cliente moroso, existen diferentes acciones que puedes implementar para cobrar la deuda pendiente, una de ellas consiste en enviar esa factura a DICOM, el uso de esta estrategia ha demostrado ser una forma efectiva para cobrar una deuda. En CobranzaOnline.com dispones de la información que necesitas para saber como enviar a un cliente a DICOM y recuperar tu dinero de forma expedita.
Pero ¿Qué es DICOM?
Se trata de una plataforma donde se publican datos financieros de entidades como la superintendencia de bancos y el boletín de informaciones comerciales. Tras ser publicado en DICOM, un deudor no tendrá acceso a nuevos financiamientos o a los beneficios que otorgan las compañías reguladas por la cámara de comercio y verá afectado su historial crediticio. Es importante señalar, que si bien esta vía extrajudicial es empleada por lo útil que resulta para el cobro de una deuda, su uso no excluye que puedas acudir a otras formas de cobranza, ni es un prerrequisito para emprender un procedimiento judicial que te permita recuperar lo que te deben.
Se debe llenar y enviar un formulario con los siguientes datos:
Nombre y RUT de la empresa
Nombre del contacto de la empresa
Correo electrónico
Teléfono
Región
Existe una lista de los documentos o tipos de deuda que pueden ser publicados (este listado aplica cuando contratas el servicio de forma directa con Equifax, el servicio de cobranza de CobranzaOnline, se limita a la cobranza y publicación de facturas):
Cheques
Contratos
Letras
Pagarés
Sentencia Judicial
Convenio Universitario
Gastos comunes
Deudas Hipotecarias
Deudas de Arriendo
Otros
En relación a los cheques, si han caducado, no tienen fondos o la cuenta está cerrada, no pueden ser publicados.
Debes contar con autorización para publicar a un deudor en DICOM:
Según la ley, en el caso de que el deudor sea persona natural, este debe dar consentimiento explícito por escrito para que sus datos sean publicados en caso de mora.
Por el contrario, si se trata de una persona jurídica, no se requiere su autorización para ser publicada en el boletín. Dicha empresa puede ser subida a DICOM si cae en un impago, con el respaldo de alguno de los documentos antes mencionados.
La tarifa por el servicio puede ser abonada mediante suscripción mensual o pago por evento, el costo varía según el monto de la deuda a publicar.
En resumen, si para cobrar a tu cliente moroso optas por enviar su factura a DICOM debes tener presente el tipo de deuda que puede ser publicada y en caso de tratarse de una persona natural debes tener su permiso por escrito para publicar sus datos en el boletín.
¡Contáctanos!
Una de la vías más efectivas para lograr que un cliente moroso honre su deuda es enviar la factura a DICOM, Boletín Comercial, Sistema Financiero y otras centrales de riesgo. CobranzaOnline.com, te ofrece la posibilidad de enviar gratis a tu cliente a DICOM y el Sistema Financiero, así recuperar tu dinero. ¡Contáctanos hoy!
Recuperar impagos puede llegar a ser un proceso complicado y estar fuera de alcance para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Después de ejecutar acciones de cobranza preventiva sin obtener resultados, las PyMEs deben comenzar un proceso de cobranza extrajudicial. Una de las opciones para recuperar la deuda es redactar un formato de carta de cobranza.Bien empleada, la carta de cobranza es una herramienta efectiva para facilitar la comunicación con el cliente, preservar la relación comercial y evitar la pérdida de ingresos. Además, puede servir como prueba de que se han realizado esfuerzos para cobrar la deuda en caso de ser necesario recurrir a acciones legales posteriores. En CobranzaOnline.com puedes obtener asesoría e información oportuna sobre este tema.
¿Es un paso necesario?
Debemos destacar que una carta de cobranza extrajudicial no es un requisito para recurrir a la cobranza judicial, por lo tanto, no existen plazos definidos para hacer el envío de la carta. Sin embargo, es importante para el acreedor considerar los plazos en que prescriben las acciones que tiene para exigir el pago. Si quieres redactar una carta de cobranza efectiva necesitas conocer todo lo relacionado con este instrumento de cobro, los elementos clave y la estructura de una carta de cobranza modelo.
Elementos clave de la carta
En el formato carta de cobranza a redactar no deben faltar los siguientes elementos:
Fecha: debe ser correcta y legible
Datos de identificación del acreedor: nombre completo o razón social, número de documento de identidad y dirección donde se pueda responder la carta.
Datos de identificación del deudor: nombre completo o razón social, número de documento de identidad, dirección y correo electrónico. Cuida que no exista ningún error en la dirección del destinatario, que al igual que su información de contacto, debe estar actualizada.
Referencia: incluye la referencia a la factura impaga para que el cliente pueda identificar el pago que estás reclamando.
Cantidad adeudada: indica el monto exacto a pagar.
Fecha límite de pago: establece una fecha límite para que el cliente pague su deuda.
Estructura de una carta de cobranza modelo
Para lograr su cometido tu carta de cobranza debe ser clara y fácil de entender. A continuación te presentamos la estructura básica de una carta de cobranza:
Saludo: inicia tu misiva de manera cordial, puedes emplear palabras como “Estimado(a)/Apreciado(a)” antes del nombre del cliente.
Introducción: debes explicar que se trata de una carta de cobranza y hacer referencia a la factura impaga. Utiliza expresiones como “Nos dirigimos a usted para recordarle que está pendiente el pago de la factura Número: 0000”
Cuerpo: aquí debes detallar la deuda, monto a pagar, fecha límite de pago y cargos adicionales que resulten en caso de retrasos en el pago.
Cierre: finaliza tu carta con una solicitud amistosa para que el cliente honre su deuda lo antes posible. Frases como “Esperamos recibir su pago a la brevedad posible para evitar cargos extras” o “Agradecemos su pronta respuesta” suelen ser muy útiles.
Despedida: palabras como “Atentamente” o “ Cordialmente”, permiten realizar una despedida cortés.
Consejos adicionales para redactar una carta de cobranza efectiva
Te ofrecemos algunas recomendaciones para que tu carta logre su objetivo:
Debes ser claro y conciso: utiliza un lenguaje sencillo para que el cliente entienda el mensaje.
Aborda el tema en forma directa: asegúrate de explicar bien lo que estás pidiendo para evitar confusiones o malentendidos. Si es posible, incluye una copia de la factura o el contrato original.
Mantén un tono profesional: debes ser cortés al realizar la solicitud de pago, evita realizar amenazas o comentarios negativos para facilitar una respuesta positiva por parte del cliente.
Ofrece opciones de pago: proporcionar alternativas como pago a plazos o un plan de pago diferido, en lugar de exigir el pago total de la deuda, puede lograr que el cliente esté más dispuesto a cooperar.
Considera dar incentivos: ofrecer descuentos por pago adelantado puede motivar al cliente a pagar.
Persevera en tu objetivo: puedes enviar varias cartas de cobranza, pero debes tener en consideración los plazos en que prescriben las acciones que tienes para exigir el pago.
Confirma tu información de contacto: asegura que tu cliente pueda contactarte fácilmente para resolver cualquier duda.
Es importante mencionar que tanto la carta como otros avisos de cobranza deben ser enviados sin infringir, bajo ningún motivo, la ley descrita en el Portal del Sernac, en la que se señalan algunos aspectos como:
Que los llamados de cobranza sean en días hábiles (lunes a sábado, excluyendo feriado) entre las 8:00 y las 20:00 horas.
Que NO se informen sus deudas a familiares, jefes o terceros ajenos a dicha obligación.
La cobranza debe respetar la privacidad del hogar, la convivencia normal de sus miembros y la situación laboral del deudor.
NO le pueden enviar escritos judiciales falsos.
Los porcentajes por concepto de cobranzas extrajudiciales se aplicarán transcurridos los primeros 20 días de atraso.
Descarga modelos o plantillas de carta de cobranza GRATIS
Como habrás notado son muchas las consideraciones que debes tener en cuenta antes de enviar una carta de cobranza extrajudicial. En CobranzaOnline.com queremos ayudarte a lo largo de todo el proceso, por eso creamos dos modelos de carta de cobranza que puedes descargar gratuitamente para tu negocio.
Pero ¿Qué puedes hacer si tus cartas no dan resultado?
Cuando el envío de cartas de cobranza no persuade al cliente para que pague su deuda, recuperar estas facturas constituye un problema que requiere tiempo y recursos, lo que lleva a que muchos emprendedores y PyMEs den por perdido su dinero. Simplemente no tienen la capacidad financiera y el personal necesario que se ocupe de resolver sus impagos.
Si ese es tu caso ¡No te desanimes, ni te des por vencido! Los servicios de CobranzaOnline.com ofrecen a las pequeñas y medianas empresas múltiples beneficios:
Es un procedimiento fácil y totalmente en línea que puedes realizar desde la comodidad de tu casa u oficina.
Puedes obtener información del historial financiero de nuevos clientes a través del Informe Comercial de Apoyo a la Venta (ICAV), indispensable al momento de decidir otorgar crédito.
Plataforma de reparo y repactación de la deuda para facilitar al cliente moroso honrar los pagos vencidos,
Te permite publicar la deuda en todos los burós de crédito de manera gratuita para bloquear al cliente moroso y dificultar su acceso a nuevos créditos y financiamientos.
Cuando no es posible lograr que el cliente moroso honre su obligación puedes obtener el Certificado de Incobrabilidad para castigar la deuda, además de asesoría en la intervención judicial.
La comisión por el servicio depende del monto y antigüedad del documento y solo debes pagar en caso de que se logre recuperar tu dinero, es decir, “Si no recuperas no pagas”
¡Contáctanos!
Con todas las ventajas que el servicio brinda a tu empresa y una tasa general de recupero del 35% que aumenta hasta un 51% cuando se trata de facturas con menos de 3 meses de vencimiento, ¿A qué esperas para empezar a utilizar CobranzaOnline.com? Dejarás en manos de expertos el cobro de esas facturas impagas que tanto afectan la salud de tu negocio y podrás dedicar todo tu tiempo a desarrollar nuevas ideas para impulsar su crecimiento. ¡Únete a las miles de PyMEs que han resuelto el problema de su cartera vencida, las finanzas de tu negocio te lo agradecerán!